

En una rueda marcada por la volatilidad, el dólar mayorista cerró con una suba de 20 centavos a $ 27,78, aunque alcanzó picos de $ 27,86, casi 30 centavos por encima del cierre de ayer
En las pantallas del Banco Nación (BNA), el minorista recortó la suba inicial y terminó 10 centavos arriba a $ 28,20, luego de tocar un techo de $ 28,30.
Por su parte, el promedio que realiza el Banco Central (BCRA) sumó 5 centavos a $ 28,46.
En tanto, hoy resultó desierta la subasta de dólares que realizo el BCRA. Ayer, le demandaron u$s 175 millones a un precio de corte de u$s 27,49.
El volumen operado en el segmento contado fue de u$S 513,323 millones, mientras que en futuros MAE se movieron apenas u$s 4 millones.
El dólar blue, se movía en los $ 28,15.
"Faltando 15 minutos algunos bancos pagaron para cubrir la demanda de importadores y lo llevaron hasta $ 27,78, pero el cierre del BNA fue $ 27,76 para la transferencia y en $ 28,20 para los billetes", explicaron desde ABC Mercado de Cambios.
El economista Gabriel Caamaño, destacó que hoy "la tasa subió bastante y están generando oferta de forma no genuina, lo que debería calmar el mercado ya que la volatilidad era fruto de que no había oferta. Más que de que había mucha demanda".
En diálogo con El Cronista, planteó que "en el fondo, a la larga, la cuestión pasa por realinear expectativas, volver a estabilizar y ahí lo único que sirve es que vuelva a ser creíble el esquema".
Gustavo Quintana, de PR Cambios, destacó que "el resultado de la subasta de dólares efectuada por el Banco Central ayer no pareció ejercer un efecto contagio para hoy ni haber influido decisivamente en la tendencia del mercado".
"La licitación de Lebac pareció condicionar el clima local y alimentar la demanda de divisas en un escenario que todavía presenta un déficit de oferta privada que es subrogada por la participación oficial abasteciendo de divisas al mercado", analizó.
Ayer, en la que fue la segunda rueda de Luis Caputo al frente del Banco Central (BCRA) el billete mostró un retroceso en todos sus segmentos alentado por liquidación de exportadores y una tendencia del mercado de ir hacia los bonos dual, donde el mercado inyecto u$s 4000 millones.
A ello se sumó el debut del la subasta de dólares una vez terminada la rueda.













