El dólar blue hoy martes 8 de febrero de 2022 inicia las operaciones estable y cotiza a $ 211 para la compra y $ 214 para la venta, más de $ 10 por debajo de su récord histórico.
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo muestra una brecha por encima del 102% respecto al tipo de cambio oficial mayorista, y 92% sobre el minorista, sin embargo estos valores pueden descender aún más por las propias reglas de la City.
Dólar verde o dólar azul: ¿qué son estas dos cotizaciones y cuánto valen cada una?
Un usuario de Facebook que participa de un grupo de compra y venta del blue a través de la red social, preguntó por la "diferencia" entre el dólar azul y el dólar verde, ambos sin importar la numeración del billete.
"¿Hay alguna diferencia entre los dólares verdes y azules? ¿Valen más o menos?", inició la consulta.

Los "dólares verdes" o "dólar cara chica" son aquellos que, por lo general, los operadores del mercado paralelo, suelen evitar o bien aplican rebajas de hasta $ 12 en comparación con los diseños de 1996 en adelante.
"Valen lo mismo. Sea verde o azul. Lo que veo que pagan menos son los verdes de cara chica. Solo eso", respondió otro.
Esta distinción es sólo de alcance local, es decir, que se aplica en el circuito informal argentino, que, al no contar con regulaciones oficiales, da lugar para que se implementen demarcaciones que incluso fueron advertidas por la propia Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés).

"Se advierte a los consumidores de todo el mundo que no es necesario cambiar los billetes de u$s 100 del diseño anterior por los nuevos", apuntó la entidad en 2003 a través de un comunicado.
Cotización: ¿Cuáles son los dólares verdes que pagan menos?
La descripción de dólar verde hace referencia a los billetes estadounidenses más antiguos actualmente en circulación: los que se imprimieron entre 1914 y 1996. Se los conoce como de cara o cabeza chica porque lo que los distingue es que en el centro del billete aparece una pequeña efigie de un prócer estadounidense, dentro de un marco ovalado. En el caso del billete más emblemático, el de u$s 100, se trata de un dibujo de Benjamin Franklin.

En las series de dólares impresos entre 1996 y 2003, en cambio, los retratos son mucho más grandes y el marco ovalado llega hasta los márgenes del billete. Y en los dólares creados a partir de 2003, conocidos informalmente como "los azules", porque los de u$s 100 están atravesados por una banda de seguridad de ese color, ya no hay marco y la imagen, que incluye rostro y hombros, aparece aún más grande.













