

En esta noticia
El dólar oficial hoy martes 18 de abril aumenta y cotiza a$ 215 para la compra y $ 223 para la venta en el Banco Nación. Mientras que el dólar turista opera a $ 446. El dólar mayorista se encuentra a $ 216,54 y $ 216,94 en sus puntas compradora y vendedora.
El Banco Central no logró este martes sumar una cantidad significativa de divisas para sus reservas a través del mercado oficial de cambios, a pesar de la vigencia del nuevo programa del "dólar agro", en una jornada en la que los dólares alternativos repuntaron con fuerza hasta alcanzar nuevos máximos nominales.
La autoridad monetaria terminó la jornada de este martes con un saldo casi neutro (u$s 1 millón a favor) tras su intervención en el mercado cambiario, debido a que el complejo agroexportador liquidó apenas u$s 35,9 millones a través del nuevo programa de incentivo.
El dólarblue hoy martes 18 de abril cotiza a $ 414 para la compra y $ 418 para la venta, tras ganar $ 14 en lo largo de la jornada y luego disminuir cuatro unidades. La divisa alcanzó un techo intradiario de $ 422 y, momentos después, se frenó la oferta de la divisa en la plaza informal debido a la falta de referencia de precios y a la imprevisibilidad.
La suba representa un incremento de 2% en el día y de 4,5% en los dos primeros días de la semana. Los valores del dólar libre son superiores en diversas partes del país: en la Provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y en Tierra del Fuego ya se negocia a un precio similar de $ 425.

La brecha cambiaria se posiciona en el 87% respecto al dólar minorista y en el 92% respecto al mayorista. El dólar libre marcó un incremento de $ 72 desde que comenzó el año, es decir un 21% en menos de cuatro meses.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy martes 18 de abril
Este martes 18 de abril el dólar minorista cotiza $ 223 para la venta en las pantallas de Banco Nación.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
| Compra | Venta | |
|---|---|---|
| Banco Galicia | 214,500 | 224,500 |
| Banco Nación | 215,050 | 222,950 |
| ICBC | 215,750 | 223,000 |
| BBVA | 216,010 | 224,690 |
| Banco Supervielle | 215,500 | 224,500 |
| Banco Patagonia | 215,500 | 223,500 |
| Banco Santander | 216,000 | 224,000 |
| Brubank | 215,000 | 224,000 |
| HSBC | 213,700 | 223,700 |
| Credicoop | 215,760 | 222,950 |
| Banco Itaú | 215,100 | 223,800 |
| Banco Macro | 214,000 | 224,000 |
| Banco Piano | 219,900 | 221,346 |
| Cambios Online | 217,900 | 219,900 |
Se disparó el dólar blue: ¿por qué lo hizo y cuánto podría llegar a subir?
"El reacomodamiento del dólar libre podría deberse a rebalanceos por parte de ahorristas monitoristas desde colocaciones en pesos. Ocurre que estos frente al complejo escenario político y económico prefieren ir dolarizando con tiempo", explicó el economista Gustavo Ber a El Cronista durante esta tarde.
"En la medida que continúen las idas y vueltas en las principales coaliciones, sin definición de candidaturas, y así la incertidumbre sobre el escenario electoral, deberían continuar los rebalanceos en busca de cobertura, al menos entre los minoristas. La acelerada nominalidad de la economía continuaría empujando de fondo a los dólares", sostuvo.
Por su parte, Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap comentó que ante "todo tipo de rumores, desde salidas de altos funcionarios hasta pedidos del FMI de un salto cambiario" y la "incertidumbre que genera el año electoral, es natural que el dólar paralelo reaccione, especialmente si se tiene en cuenta que este tipo de cambio en un escenario de relativa tranquilidad, como fue el periodo diciembre de 2020 hasta septiembre de 2021, tendría un promedio de 450 pesos por dólar, luego de ajustar por inflación".













