El dólar blue volvió a subir este jueves. La cotización paralela registró una suba de $ 1 para ubicarse en $ 166 para la compra y $ 169 para la venta. De este modo, el billete empezó a recuperarse de las bajas que registró entre el lunes y miércoles pasado, cuando acumuló una caída de $ 6.

De esta manera, el paralelo continúa acomodándose, tras los retrocesos que mostró durante los últimos días, los cuales compensaron parcialmente los fuertes incrementos que se registraron durante la semana anterior, que hicieron que junio cerrara con la suba mensual más alta del año.

A la vez, los dólares financieros volvieron a mostrarse alcistas desde las primeras operaciones del día, tal como lo han hecho en las últimas ruedas, aunque nuevamente se moderaron sobre el cierre. Así, el MEP avanzó 1,3% para cerrar en $ 165,7 y el contado con liquidación (CCL) subió sólo 0,3% y quedó en $ 166,4.

"Como sucede a diario, los dólares financieros arrancan la jornada sostenidos y luego van perdiendo ímpetu, a partir de intervenciones que se estarían profundizando en busca de mantener relativamente contenida la brecha, en medio de rumores sobre nuevas restricciones", señaló el economista Gustavo Ber.

En tanto, el dólar minorista se mantuvo en $ 100,75 en las pantallas del Banco Nación y ascendió a $ 101,19 en el promedio de las entidades financieras que releva la autoridad monetaria. Así, el dólar "solidario" se acerca a los $ 167 en promedio, casi $ 2 abajo del precio del blue.

Por su parte, el tipo de cambio mayorista cerró la jornada en $ 95,76 por unidad, cuatro centavos por encima del cierre de ayer. De esta manera, el Banco Central (BCRA) convalidó nuevamente el ritmo habitual de la devaluación diaria de las últimas semanas, luego de que ayer avanzara apenas un centavo.

Los operadores indican que en la plaza mayorista volvió a predominar la oferta privada de divisas, por lo cual la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de unos u$s 80 millones en su intervención en el mercado de cambios, en el marco del fuerte ingreso de dólares que sigue realizando el campo.

El mes pasado, el sector del agro ingresó al mercado de cambios más de u$s 3.300 millones,un récord para ese mes en las estadísticas de los últimos 19 años, exceptuando a 2018. De esta manera, durante el primer semestre del año el sector liquidó más de u$s 16.600 millones, según informó Ciara-CEC.