

El dólar blue anotó este miércoles una suba de $ 2,5 y cerró en $ 213,5 para la compra y $ 216,5 para la venta. Así, sigue recuperándose tras la fuerte caída del viernes y en medio de cierto grado de incertidumbre que surge nuevamente sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Estas subas que estamos viendo en el paralelo están relacionadas con el ruido político de los últimos días y la posibilidad que en el Congreso se complique la aprobación del acuerdo con el FMI", señaló el analista financiero Christian Buteler.
Con este nuevo avance, la cotización del dólar paralelo amplió la brecha a más de 105% respecto al tipo de cambio oficial en la plaza mayorista y alrededor de 95% en comparación con el promedio del minorista.
El paralelo se ubica $ 7 por debajo de su máximo histórico, que es de $ 223,5, el cual tocó el jueves de la semana pasada, antes de que el Gobierno anunciara un entendimiento con el organismo para reestructurar la deuda, tras lo cual el blue registró un descenso de $ 10.

En cuanto a los dólares financieros, el MEP con AL30 retrocedió 0,8% y cerró en $ 211. En tanto, el CCL con GD30 y con la acción de YPF cayó más de 1% para ubicarse alrededor de los $ 219, mientras que con AL30 cedió de forma moderada y terminó por debajo de los $ 243.DÓLAR OFICIAL
El dólar oficial minorista se mantuvo en $ 110,25 en Banco Nación y avanzó a $ 110,91 en el promedio de las entidades financieras, mientras el mayorista cerró la rueda en $ 105,20, marcando un incremento de ocho centavos respecto al cierre de la jornada anterior.
En la plaza mayorista, se observó un relativo equilibrio entre la oferta genuina y la demanda autorizada de divisas. De este modo, el Banco Central terminó la rueda con un saldo neutro tras su intervención y mantiene ventas netas por alrededor de u$s 50 millones en lo que va del mes.












