

Este miércoles por la noche, la Aduana allanó una de las mayores cuevas de la City porteña dedicada a la venta del dólar blue o paralelo. La operación se llevó a cabo tras la disparada de la divisa a más de $ 1000 -con un récord de $ 1050- y la fuerte incertidumbre cambiaria de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 22 de octubre.
Tal como informó la entidad a cargo de Guillermo Michel, anoche la Policía Federal y Aduana llevaron a cabo diversos operativos en el microcentro porteño sobre las "cuevas" que operan dólar blue: estos fueron autorizados por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.
El allanamiento más relevante fue realizado sobre la agencia "Nimbus", ubicada en San Martín al 140 y encabezada por el croata Ivo Esteban Rojnica, considerado el principal operador de blue de la City.
Según la Aduana, los vínculos financieros de este operador pueden destapar un "escándalo sin límites" dado que a Rojnica se le descubrieron contactos con "un servicio de apertura de cuentas offshore" en los Estados Unidos, propiedades millonarias en Paraguay y dos sociedades en España.
Además, el detenido "también tiene agencias financieras en Uruguay, Paraguay (Ciudad del Este y Asunción) y Bolivia", mientras que se le detectó una agencia de viajes con operaciones y depósitos millonarios que este utilizaba como fachada "para girar dólares al exterior".

Dólar blue: el allanamiento de Aduana para detener al mayor operador de la City
Los allanamientos a las oficinas de "El Croata", ubicadas en el barrio del microcentro porteño de San Nicolás, en San Martín al 140, estaban cerradas y sin gente cuando los oficiales de la Policía y de Aduana llegaron al lugar.
Rojnica ya había anunciado a través de su abogado que "no concurría ante el temor de quedar detenido", razón por la que la Policía Federal tuvo que tirar abajo la puerta.
Una vez dentro de las oficinas requisadas, Aduana encontró "elementos de prueba que fueron secuestrados", entre ellos: "apuntes manuscritos con detalle de operaciones cambiarias, máquinas contadoras de billetes, bolsos de distinto tamaño (vacíos), valijas, y máquinas trituradoras de papel con documentación destruida", detalló la entidad a cargo de Michel.

Sin embargo, lo más llamativo encontrado por Aduana fueron una serie de fajas utilizadas para adherir billetes al cuerpo, las mismas con las que la AFIP encontró a tres ciudadanos chinos nacionalizados argentinos portando más de 700 mil dólares este martes en el Bajo Belgrano.
Además, también les llamó la atención a los investigadores "una serie de carpetas naranjas, con membretes y documentación que certificaba la apertura de cuentas en el exterior", detallaron de Aduana.
Según informaron las autoridades, por los datos contenidos en la causa y los elementos encontrados, la Argentina "está en condiciones de cursar su aviso a la FINCEN, el organismo antilavado de los Estados Unidos".













