En esta noticia


A partir de hoy 1° de septiembre, en el marco del cepo al dólar, los bancos renovarán el acceso a los u$s 200 de dólar ahorro que permite el Gobierno mensualmente y que cada vez está más restringido.

Dólar ahorro

Se trata del dólar ahorro o dólar solidario, que a la cotización del "dólar oficial" le agrega dos conceptos: un 30% más correspondiente al impuesto PAIS y otro 35% que los compradores pueden computar a cuenta del impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales.

A la última cotización, con el dólar oficial a $ 145, más $ 33,5 del 30% del impuesto PAIS y $ 50,75 a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, el dólar ahorro es hoy de 229,25 pesos.

Esta suma por cada dólar es bastante inferior a las otras opciones de mercado para el público, que cotizan en el orden del $ 290 en el mercado informal del dólar blue y a $ 285,09 del dólar MEP, el que se accede por vía de operaciones bursátiles.

Quiénes pueden comprar dólar ahorro

El universo de quienes pueden acceder a este dólar, el más barato de las opciones de plaza, es cada vez más reducido.

Actualmente, quedan excluidos de comprar dólar ahorro, en principio, los que estén empleados que hayan sido auxiliados durante la pandemia con los ATP.

El Gobierno analiza también excluir de la compra de dólar ahorro a aquellos alcanzados por los subsidios a la electricidad y gas, luego del proceso de solicitud de mantenimiento que está vigente.

Tampoco pueden comprar los u$s 200 los que hubieran tomado las financiaciones a tasa cero o a tasas bonificadas a través de tarjetas de crédito durante la pandemia.

Y ahora el Gobierno analiza también excluir de la compra de dólar ahorro a aquellos alcanzados por los subsidios a la electricidad y gas, luego del proceso de solicitud de mantenimiento que está vigente.

No pueden comprar los u$s 200 de dólar ahorro

  • Si se compró dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
  • Quienes cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
  • Beneficiarios de planes sociales
  • Contribuyentes monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada
  • Cotitulares de cuentas bancarias
  • Quienes gastaron con tarjeta el cupo de u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares
  • Quienes tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito
  • Los que refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos
  • Beneficiarios del Refuerzo de Ingresos.


¿Cómo sé si puedo comprar?

Para conocer si se está dentro del grupo excluido para la compra del dólar ahorro, se puede chequear por medio de la Certificación Negativa de ANSeS, un comprobante que tiene una validez de 30 días

  • Aportes como trabajador bajo relación de dependencia;
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares;
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
  • Cobro de la Prestación por Desempleo;
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo;
  • Cobro de la Asignación por Embarazo;
  • Cobro de Becas Progresar;
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.
  • Cobro del Refuerzo de Ingresos.