

En esta noticia
Más de 400 analistas profesionales analizaron la posibilidad de tener dólarescomo herramienta de ahorro en su billetera y se explayaron sobre la volatilidad del mercado en particular de las acciones.
Una encuesta lanzada por MLIV Pulse de Bloomberg cuenta que el dinero en efectivo es un refugio seguro y "está lejos" de ser una opción desechable. El informe consultó a profesionales e inversores minoristas del mercado y dos tercios afirmaron tener al dólar entre sus apuestas.
El dólar se presenta como una inversión fuerte sobre todo con las ganancias que da en este momento las letras del Tesoro a corto plazo. Estos intereses son suficientes como para superar la fórmula de 60/40 entre acciones y bonos. De hecho, los plazos fijos norteamericanos pagan hasta 4% a sus ahorristas en la actualidad.
¿Por qué el dólar es una buena inversión?
La inestabilidad del mercado financiero global y una posible tendencia bajista acompañan las fuerte subas de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Sumada a la recesión, los inversionistas temen por una crisis similar a la del año pasado explica el informe.

En diálogo con Bloomberg TV, el jefe de renta variable de Morgan Stanley, Michael Wilson, explicó que el índice de valores de empresas S&P 500 podría caer un 20% debido a las bajas ganancias de estas compañías.
No obstante, el directivo espera que estas acciones suban en el corto plazo con una merma en las tasas de la Fed y del dólar.
¿Dónde ponen su dinero los inversores?
El reporte explica que es muy probable que los inversionistas encuestados apuesten a fondos pasivos. Apenas un 17% de los inversores apostó por una cartera de renta variable por encima de uno que opere acorde al S&P 500.
En ese sentido, un 47% de los inversores profesionales encuestados señaló que apuntaría a fondos de exposición internacional. Otro 37 por ciento apostaría a los pasivos y apenas un 30% iría por los activos.

La tendencia en los inversionistas minoristas baja un 8% para los fondos de inversión activos, mientras que en los internacionales y los pasivos la expectativa se mantiene igual.
¿Cómo rinden las acciones norteamericanas últimamente?
El anuncio de que la Fed no elevará las tasas de interés más allá de lo que ya hizo, impulsó a las acciones estadounidenses a tener nuevas subas. Los activos asiáticos tuvieron un fuerte avance esta semana, pero luego se frenaron por un desempeño bajo de China.













