

En esta noticia
Las acciones de las empresas argentinas cortaron su tendencia alcista y cayeron con fuerza este martes. Los activos de renta variable operaron principalmente en rojo tanto en Nueva York como en Buenos Aires, en una rueda en la que los principales índices de Wall Street registraron variaciones negativas.
El S&P Merval cayó 4,2%, con bajas de hasta 7% (YPF) y avances de hasta 2,6% (Edenor) en el panel líder. En la plaza estadounidense, la mayoría de las acciones argentinas terminó la rueda en baja, con caídas de hasta 8,2% (Vista) y, entre las pocas subas, la única significativa fue la de Edenor, que repuntó 8,4 por ciento.
"Hay toma de ganancias en acciones. Las activos de las compañías argentinas tuvieron subas importantes durante los últimos meses y las que ahora cayeron más son las que antes habían subido más, como es el caso de varias acciones del sector energético", comentó Juan Diedrichs, analista de Capital Markets Argentina.
Lo anterior, además, se dio en un contexto en el que los principales índices bursátiles estadounidenses registraron nuevas bajas, afectados principalmente por el mal desempeño de algunos de los gigantes tecnológicos, como Apple, que cedió 3,7%, y Tesla, que se desplomó 12,2 por ciento.
LA RACHA ALCISTA DE BONOS
Distinto fue el caso de la renta fija argentina. Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron subas de hasta 3%, lideradas por los que vencen en 2030 y 2041, lo que generó una baja de 60 puntos básicos en el riesgo país, que pasó a ubicarse en 2153 unidades.
Al respecto, Diedrichs destacó que las subas de los bonos soberanos en dólares están vinculadas al pago de cupones que están programados para los próximos días en varios de estos papeles, lo que le agrega atractivo para muchos inversores.
Capital Markets Argentina considera que, más allá de las variaciones de la rueda, la racha alcista que vienen mostrando las acciones y los bonos argentinos en dólares está relacionada con la expectativa de un cambio de Gobierno este año, sumado a las bajas cotizaciones de estos papeles.
"Estimamos que esta disparidad entre acciones y bonos soberanos se debe al desfasaje que había entre unos y otros. La renta variable había subido mucho y la renta fija se había quedado atrás. Probablemente, lo que está pasando es que se está cerrando ese gap", señalaron los analistas de Bull Market.
Los analistas descartaron que las caídas de los activos en Brasil, afectados por las primeras señales del nuevo Presidente de ese país, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, tengan un peso importante en las bajas de las acciones argentinas, por lo que señalaron principalmente al desempeño de Wall Street y las correcciones del mercado.
A la vez, destacaron el mal desempeño de gran parte de las energéticas también se debe a las caídas en la cotización internacional del petróleo. El precio del Brent y del WTI cayeron en torno al 4% hasta ubicarse u$s 82,3 y u$s 77,2 por barril, respectivamente, debido al aumento de los casos de contagios de Covid en China.













