Las conclusiones y pronósticos que surjan de la reunión del Comité de Mercado Abierto prevista esta semana podrían ser la pócima que busca el mercado para recuperar parte de lo perdido desde que estrenó el año. Si bien los expertos no anticipan cambios en política monetaria ni en el curso de acción de la Reserva Federal, cualquier comentario que sugiera la implementación de medidas de estímulo adicionales produciría un notable cambio de humor en Wall Street. No obstante, habrá que esperar hasta el miércoles a que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, verbalice sus intenciones en el corto y medio plazo, según destaca hoy Sala de Inversión.

Otra referencia que podría marcar un antes y un después en el mercado es el dato del producto interno bruto del primer trimestre que de acuerdo con la previsión de los expertos crecerá 2,5% respecto al 3% del trimestre anterior, apoyado en un aumento de 2,2% en el consumo personal. El repaso del sector inmobiliario recae estos días en las ventas de casas nuevas, con un crecimiento estimado de 2,2% a 320.000 unidades, las ventas pendientes de vivienda de marzo que podrían repuntar 1,5% frente una caída de 0,5% el mes anterior, y el precio de los inmuebles que publica por un lado la Agencia Federal para la Financiación de Vivienda y por otro S&P/Case-Shiller, ambos de febrero. Los índices de confianza del consumidor del ConferenceBoard y de la Universidad de Michigan serán el termómetro de la actividad económica presente y futura de los estadounidenses, y los pedidos de bienes duraderos tomarán el pulso a la inversión empresarial. Para estos el consenso prevé un descenso de 1,2% en marzo que contrastará con el avance de 2,4% del mes anterior; sin embargo, excluyendo la partida de transportes, se prevé que las nuevas órdenes suban 0,2%.

Por otra parte la temporada de resultados la cual se encuentra en plena ebullición se centrará en el sector energético con las cuentas de ConocoPhillipsy Chevron, que de acuerdo con los especialistas amasarán ganancias de 2,07 dólares y 3,16 dólares, respectivamente; sin olvidar a la mayor petrolera del mundo ExxonMobil, con una utilidad anticipada de 2,04 dólares. Exxon será quizás la menos beneficiada del incremento del precio del petróleo por su gran exposición al gas natural, gran perjudicado por el templado invierno estadounidense, cuyo precio se paga en mínimos de 10 años.

La industria farmacéutica seguirá pendiente de varios temas entre los que destaca la expiración de patentes, la necesidad de controlar costos y de encontrar nuevos fármacos o usos adicionales para los que ya están en el mercado y poder compensar la pérdida de ingresos por la competencia de genéricos. Bristol-Myers y Eli Lilly serán las protagonistas semanales con ganancias trimestrales estimadas de 64 y 78 centavos por acción. En el apartado de consumo la guerra de las promociones de marca para salvaguardar cuota de mercado pondrá a prueba a dos eternas rivales, Colgate-Palmolive y Procter & Gamble, cuyos beneficios se anticipan en 1,24 dólares y 93 centavos, respectivamente.

El Dow Jones de Industriales vuelve al punto de mira delos inversores con los resultados del fabricante de maquinaria agrícola e industrial Caterpillar, la aeronáutica Boeing, el conglomerado 3M y la mayor telefónica de los EE.UU., AT&T, que según los analistas obtendrá ganancias de 57 centavos. En tecnología la empresa de la manzana, Apple, se erige como estrella indiscutible, con ganancias estimadas en 9,93 dólares por acción.

Mónica Coronatti, Editora Sala de Inversión América