Las encuestas sugieren que las elecciones están reñidas y que todavía no es posible determinar un claro ganador el domingo, más allá de que Daniel Scioli se perfila como el candidato con más chances de coronarse como el próximo presidente.


En este contexto, un análisis que Citibank de Estados Unidos envió a sus clientes, considera que hay un 60% de probabilidad de que Scioli evite una segunda vuelta, pese a que reconoce que en el último tiempo se han incrementado las chances de que haya un ballottage. Aún en este caso, el banco norteamericano, que no vincula su visión a la filial local, apuesta por una victoria del candidato oficialista, ya que las intenciones de voto macrista estuvieron estancadas o incluso en declive en los últimos meses.


Para que Scioli evite una segunda vuelta, el candidato del Frente para la Victoria debería superar el 40% de los votos y mantener una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo candidato, o más que el 45% de los votos, aunque ninguna encuesta mostró esta alternativa como posible.


Es por esto que el banco considera que se han incrementado las posibilidades de que haya segunda vuelta. Pero en caso que esto suceda, Citi cree que Scioli es el candidato que tiene las más altas probabilidades de ganar.
"Creemos que los votantes que no están decididos (5.7%) están más inclinados a votar por Scioli que por la oposición, mientras que la maquinaria política peronista debería dar cierta ventaja al primero", apuntó un informe reciente del banco, que también recordó que la Argentina nunca ha tenido una segunda vuelta.


El Citi además argumentó que las intenciones de voto macrista han estado estancadas - e incluso decayendo - por más de seis meses. Esto aún cuando las primarias y las encuestas recientes muestran que Scioli podría superar el 40% en el primer round, colocándolo cerca de evitar una segunda vuelta. "Esto evidencia un error en los asesores de Macri, ya que estaban esperando que las elecciones se polaricen entre Scioli y el principal candidato de la oposición, que es Macri. El hecho de que las elecciones no se hayan polarizado refleja que muchos votantes no son tan opositores como esperaban los asesores de Macri", advirtió.


A su vez, para la entidad financiera, esto sugiere que una gran fracción de la ciudadanía no lo considera como el líder natural de la oposición. Asimismo, el banco sostuvo que si las encuestas se materializan, es probable que el próximo presidente no tenga un fuerte poder inicial. De hecho, aunque Scioli gane en primera vuelta apenas superando el 40% de los votos, estaría obteniendo un porcentaje bajo de los votos en relación a los estándares históricos. Por ejemplo, en elecciones previas, los candidatos peronistas que obtuvieron alrededor del 40% de los votos fueron derrotados (Luder en 1983 y Scioli en 1999), remarcó el banco.


Además, Scioli fracasó en atraer los votos de peronistas independientes y probablemente gane por los votos del Frente para la Victoria, lo que implicará un mandato que continúe con el statu quo, alertó el Citi.