

Entre las personas que aspiran a adquirir un crédito hipotecario existe un sector que apunta a lograr un préstamo para la compra de una segunda vivienda, léase: una casa de campo, una quinta o una residencia de fin de semana.
Ahora bien, aunque conuna demanda y una oferta acotada, en el mercado pueden econtrarse respuestas para estas solicitudes y presenta, tanto en las entidades públicas como privadas, opciones de crédito específicas.
“Es una línea que se encuentra centrada básicamente en la compra de viviendas de recreo, como podría ser una casa de fin de semana o de veraneo”, explicaron representantes del BBVA Banco Francés, entidad que sí dispone de un paquete crediticio.
Por otro lado, el Banco Provincia posee “nuevos préstamos destinados tanto al uso particular como comercial”, según informó Guillermo Francos, titular del Bapro, y aclaró que “la nueva oferta permite múltiples destinos, en el que se cuenta la compra de una segunda vivienda”.
El target
El perfil de los clientes que muestran interés por este nicho crediticio es muy nítido. “Apunta a aquellas personas que tienen capacidad de ahorro y un excelente poder adquisitivo, los únicos que podrían justificar el binomio cuota-ingreso, que está en el orden del 30-35%”, apuntó Néstor Walenten, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
“Aquellos que pudiesen acceder al crédito -de unos u$s 70.000 como mínimo- deberían ganar entre 16 y 18 mil pesos al mes”, ejemplificó Walenten.
La oferta y la demanda
El nivel de consulta y solicitudes para este tipo de préstamos es bajo, y vale aclarar que no todos los bancos -ni públicos ni privados- tienen este tipo de créditos en sus carteras. Ahora bien, entre los que sí lo consideran, sus características y requisitos difieren según la entidad, ideal para que el cliente averigüe, compare y elija.
En el caso del Banco Francés, ofrecen hasta $600.000, con una tasa fija en pesos de 18%, un plazo de financiación de hasta 15 años y un porcentaje de cobertura del 50% del valor del inmueble.
Por otro lado, desde el Bapro, el monto máximo es también de $600.000, la tasa nominal anual es de 15% como mínimo, con un plazo de hasta 15 años y una financiación de hasta el 70% del precio de la propiedad.
Pese a las características del mercado, Walenten, de la CIA, se sinceró y confesó: “No veo un mercado crediticio activo ni demanda existente, excepto en aquellas personas que tengan un ahorro genuino”.
A mediano y largo plazo
Teniendo en cuenta que el mayor número de consultas que reciben los bancos recaen sobre la adquisición de la primera vivienda, Walenten no vislumbró cambios ni desarrollos radicales en el medio y largo plazo para este nicho crediticio: “Con estas tasas de interés, no veo ninguna posibilidad de expansión porque son un limitante”, concluyó.









