

En esta noticia
- ¿Cuánto pagás por mes si pedís un préstamo de $1.000.000 en el Banco Nación?
- ¿Qué tasa aplica el Banco Nación para sus préstamos personales?
- ¿Qué ingreso necesitás para pedir $ 1.000.000 en el Banco Nación?
- ¿Quiénes pueden pedir este crédito en el Banco Nación?
- ¿Cómo se pagan las cuotas del préstamo?
- ¿Qué conviene tener en cuenta antes de solicitar el crédito?
El Banco Nación actualizó las condiciones de sus préstamos personales para clientes que cobran su sueldo en la entidad.
Con una Tasa Nominal Anual (TNA) preferencial del 61% y un Costo Financiero Total (CFT) que supera el 100%, cada vez más usuarios buscan saber cuál es la cuota mensual real si solicitan un crédito de $ 1.000.000.
¿Cuánto pagás por mes si pedís un préstamo de $1.000.000 en el Banco Nación?
Según la simulación oficial del BNA, un préstamo personal de $ 1.000.000 a 12 meses implica una cuota mensual de $ 124.031,30.
Ese valor ya contempla la TNA preferencial del 61% exclusiva para quienes cobran su salario en el banco.

Si se elige esta opción, el monto total devuelto después de las 12 cuotas asciende a $ 1.488.375,60, lo que significa pagar $ 488.375,60 en concepto de intereses y costos financieros.
¿Qué tasa aplica el Banco Nación para sus préstamos personales?
El crédito del Banco Nación utiliza:
- TNA (Tasa Nominal Anual): 61%
- TEA (Tasa Efectiva Anual): 104,69%
- CFT (Costo Financiero Total): 104,69%
Esto incluye intereses, IVA, comisiones, gastos administrativos y seguros obligatorios. Para quienes no son clientes sueldo, la cuota sería más alta, porque la tasa preferencial deja de aplicarse.
¿Qué ingreso necesitás para pedir $ 1.000.000 en el Banco Nación?
El BNA exige que la cuota mensual no supere el 35% del ingreso neto del solicitante. Para afrontar una cuota de $ 124.031,30, se necesita comprobar un ingreso mínimo de $ 354.375,14 por mes. Este cálculo se realiza tomando la primera cuota proyectada para un período de 30 días.
¿Quiénes pueden pedir este crédito en el Banco Nación?
El préstamo está dirigido a:
- Personas que cobran su sueldo en el BNA mediante acreditación en cuenta.
- Trabajadores en relación de dependencia o monotributistas que operen por el Sistema Nacional de Pagos.
- Solicitantes cuya edad al finalizar el plazo del crédito no supere la edad jubilatoria vigente.
El banco puede requerir un codeudor o garante solidario, dependiendo del perfil crediticio.
¿Cómo se pagan las cuotas del préstamo?
El Banco Nación utiliza el sistema francés, donde las cuotas son fijas y el interés disminuye a medida que se amortiza el capital. El pago es obligatorio mediante débito automático en la cuenta donde se acredita el salario.
El plazo máximo disponible es de hasta 72 meses, aunque cuanto más largo el plazo, mayor será el costo total.

¿Qué conviene tener en cuenta antes de solicitar el crédito?
Al evaluar este tipo de préstamo, los especialistas recomiendan:
- Revisar el CFT, ya que refleja el costo real del financiamiento.
- Comprobar que la cuota no supere el 35% del ingreso permitido.
- Considerar el impacto del plazo sobre el valor total a devolver.
- Confirmar la disponibilidad de la tasa preferencial, válida solo para clientes sueldo.












