Ante un caso de despido, tras cobrar la indemnización, uno se encuentra con una cantidad importante de dinero pero, sin los ingresos fijos en el futuro. Y la pregunta más común en esos casos es qué hacer con esa suma para obtener una buena rentabilidad y evitar que se esfume fácilmente.

“Invertir una indemnización o una cantidad importante de dinero es lo más difícil cuando uno va a necesitar de ese capital para vivir, por lo que si uno no lo administra bien ese dinero puede desvanecerse rápidamente” advierte el especialista en finanzas personales, Mariano Otálora.

En diálogo con Cronista.com, Otálora recomienda cuatro grupos de inversión donde uno debería destinar el dinero en esos casos. Según detalla “uno es el mercado inmobiliario, otro el mercado de capitales, las colocaciones bancarias y la economía real”. Pero aconsejó tener en cuenta, antes a tomar cualquier decisión, sobre las posibilidades de conseguir trabajo en el corto plazo, ya que en ese caso el inversor podrá asumir más riesgos.

Ante el escenario actual Otálora sostuvo que “inmovilizar el dinero en el mercado inmobiliario hoy no sirve”. Según explicó “está difícil la venta de propiedades, tienen altos costos de entrada y de salida y la renta que uno puede llegar a conseguir por mes está en los indicadores más bajos de los últimos 20 o 30 años”. “Hoy no conviene inmovilizar dinero para ponerlo en alquiler”, insistió.

Por lo tanto, recomendó que para obtener una renta en dólares y poder mantener mínimamente el poder adquisitivo buscar opciones mas líquidas como las colocaciones bancarias. “Un plazo fijo sería la opción mas conservadora”, apuntó.

Además dijo que en lugar de invertir en una propiedad para obtener una renta, se debería apostar en todo lo que tenga que ver con los bonos, los que están relacionados con la evolución del dólar, aquellos que rinden por encima del plazo fijo y ajustados por las letras del Banco Central. Al tiempo que consideró “muy interesante dolarizar el portafolio de inversión”.