

El dólar blue se encuentra en una racha bajista y alcanzó su piso más bajo desde fines de diciembre 2023. Tal es así que, este jueves 7 de marzo, su cotización es de $ 960 para la compra y $ 980 para la venta.
Según diferentes analistas financieros, los motivos por los cuales quedó por debajo de los $ 1.000 (al igual que el dólar MEP) están ligados a la oferta de los exportadores y a la poca demanda de divisas.

Por eso mismo, los ahorristas buscan otras alternativas para generar ganancias y hacer valer el poder adquisitivo. Uno de esos instrumentos es el plazo fijo UVA, atado a la inflación y con un riesgo bajo de inversión.
"Me parece una de las mejores alternativas en Argentina para aquellas personas que buscan tener una rentabilidad fija con sus pesos", señaló "Joven Inversor", quien también remarcó sus puntos negativos.
¿Qué es el plazo fijo UVA?
El plazo fijo UVA es un instrumento de inversión protegido contra la inflación y cuyo valor se actualiza de forma constante por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Este último rige en base a los aumentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Para calcular el valor del UVA en tiempo real, es necesario ingresar a la página web del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y seleccionar la fecha.

Además, "Joven Inversor" indicó que es uno de los mejores instrumentos para los ahorristas, por encima del plazo fijo tradicional y las billeteras virtuales. "La única que siempre acompaña es el plazo fijo UVA, porque rinde lo que hay de inflación", remarcó.
Plazo fijo UVA: ¿Sirve para ganarle a la inflación?
A partir de una resolución del BCRA, el mínimo para un plazo fijo UVA pasó a ser de 180 días. Dependiendo de cada banco, los ahorristas pueden invertir hasta $ 5.000.000.
"Pocas personas en Argentina pueden tener su plata parada durante seis meses. Uno nunca sabe cuando puede necesitar su dinero", consideró "Joven Inversor".

Asimismo, explicó que esta herramienta "tiene una pequeña característica, un delay con respecto a la inflación". A modo de ejemplo, el experto en finanzas dijo que "si la inflación de febrero da el 15%, en marzo nos pagan 15%". Ese "delay" sería de un mes.
Aunque, comparando con el plazo fijo UVA precancelable, que paga una tasa de interés similar al "tradicional", el analista confirmó que es más conveniente "mantenerlo esos seis meses".
Si bien muchos bancos establecieron límites a la cantidad de pesos que se pueden utilizar, el creador de contenido en YouTube expresó que el riesgo de esta inversión es baja y es ideal "para quienes no quieran perder el poder adquisitivo de los ahorros".
¿A cuánto cotiza el dólar blue hoy?
Con una baja de 1,01%, el dólar blue cotiza este jueves 7 de marzo a $ 960 para la compra y $ 980 para la venta. En la primera semana del mes, la divisa informal perdió $ 80.

A raíz de ello, la brecha cambiaria con el dólar oficial se ubica en torno al 13%. Desde el comienzo del 2024, el paralelo cayó $ 45 ($ 1.025 en diciembre 2023).













