En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó el canal online para tramitar la Certificación Negativa y consultar por las nuevas habilitaciones de compra de dólar oficial hoy.

La gestión que se realiza desde la web y con un período de validez de 30 días, se da en el marco de las restricciones que rigen en el mercado cambiario: desde este martes 1 de febrero el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó el cupo de u$s 200 mensuales.

Dólar hoy: ¿Qué es la Certificación Negativa de ANSES?

La Certificación Negativa es un comprobante que emite ANSES y tiene una validez de 30 días, donde se deja constancias que no registrás:

  • Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia.

  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores/as activos/as como pasivos/as).

  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.

  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.

  • Cobro de la Prestación por Desempleo.

  • Cobro de programas sociales.

  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH) y/o embarazo (AUE).

  • Cobro de Asignaciones Familiares.

  • Cobro de las Becas Progresar.

  • Iniciación de Prestación Previsional Nacional

  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.

  • Obra social.

"La certificación negativa obtenida a través de la página web de ANSES no requiere sello o firma de un agente del organismo", destaca el organismo conducido por Fernanda Raverta, en el sitio oficial.

Cómo sacar la Certificación Negativa de ANSES

  1. Entrar a la página oficial de ANSES;
  2. Seleccionar en el inicio la opción de "Certificación negativa";
  3. Hacer click en "Ingresar a la consulta";
  4. Colocar número de CUIL y período a consultar. Recordá que se puede consultar por un período dentro de los últimos 6 meses y no anterior;
  5. Si no se registra ningún tipo de las prestaciones mencionadas antes, figurará el listado completo y el mensaje: "Es posible emitir la certificación".
  6. Hacia el final, se debe hacer click en "descargar constancia" para obtener la certificación e imprimirla de ser necesario

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

El dólar oficial minorista hoy martes 1 de febrero de 2022 cotiza a $104.38 para la compra y $111,44 para la venta.

Cupo de u$s 200: ¿Qué impuestos tiene el dólar hoy en Argentina?

En diciembre de 2019 se creó el impuesto PAIS que derivó en el llamado dólar solidario a través de la sanción de la ley de solidaridad social y reactivación productiva, también conocido como Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria.

Se trata de un recargo de 30% a todas las compras de dólar para atesoramiento (dólar ahorro), compras en el exterior (dólar turista), o compras desde Argentina realizadas en moneda extranjera (dólar tarjeta).

Este gravamen alcanza al total de las operaciones de venta de pasajes y servicios con destinos fuera de Argentina como también las compras hechas con tarjetas de crédito y débito en el exterior y servicios contratados.

Además, con la renovación del cupo de u$s 200, se aplica el recargo del 35% por el Impuesto a las Ganancias, el cual se incorpora automáticamente a cada transacción que involucre dólares o moneda extranjera, lo que acumula un 65% de impuestos.

De esta forma cuando una persona compra dólares hoy para atesoramiento en el banco, el precio a pagar en ese momento es el de la cotización minorista más un recargo de 65%, del cual luego se le reintegrará el 35%.