Pasado el mediodía, los bonos soberanos argentinos en dólares operan con tendencia mixta, en una jornada de toma de ganancias parcial tras las fuertes subas recientes. Entre los títulos bajo ley extranjera predominan los leves descensos: el GD30 cede 0,6%, el GD35 retrocede 0,6%, el GD38 baja 0,5%, mientras que el GD29 y el GD41 muestran caídas similares en torno al 0,5%. Las paridades se mantienen firmes, con rendimientos entre 8,9% y 10,3% anual, según el tramo de la curva. En el caso de los Bonares se observan variaciones dispares: el AL35 destaca con una suba del 4%, acompañado por mejoras en el AL30 (+0,5%) y el AL41 (+0,4%), mientras que los demás títulos muestran ajustes leves a la baja. Los retornos promedio se ubican en torno al 10,9% anual. En conjunto, el mercado muestra una pausa técnica tras el rally que siguió a las elecciones legislativas y la baja del riesgo país sobre los 630 puntos. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también caen más de 4 por ciento. Lidera las bajas Central Puerto (-4,4%); Edenor (-4,3%); Grupo Financiero Galicia (-2,8%). La acción argentina que más cae en Wall Street es Mercado Libre, que retrocede 7%. Por su parte, el S&P Merval cae 2,3% y corta la racha alcista. También lidera la baja Edenor (-5,5%); Sociedad Comercial del Plata (-5,3%) y Central Puerto (-4,7%). Christian Buteler, analista financiero, dijo a El Cronista que, hubo casi dos semanas consecutivas de subas, por lo que resulta lógico que en algún momento aparezca una toma de ganancias. “Hoy por hoy, podemos decir que lo que vemos es precisamente eso: una corrección tras la fuerte suba reciente”. Después, dice Buteler, habrá que ver cómo evoluciona la dinámica en adelante, si se trata de una toma de ganancias pequeña o más profunda, o si el mercado retoma la tendencia original. “Pero, por ahora, solo podemos hablar de una toma de ganancias y nada más”.’ Por su parte, Gustavo Gardey, cofundador de Bull Road Investments, dijo aEl Cronista que, hoy, con feriado bancario y operatoria limitada a plazo T+1, las mesas de dinero prácticamente no están moviendo flujos. En el centro de la escena aparece la licitación del Tesoro, donde el mercado pone la mirada en dos factores clave: el nivel de la tasa y la eventual devolución o absorción de liquidez, aseguró el estratega. Para Gardey, la economía necesita expandir la base monetaria para reactivar el crédito, que se desplomó en los últimos tres meses por la suba de tasas destinada a contener el tipo de cambio. “Aun así, el rally de las acciones podría tener recorrido adicional en el corto plazo”. advirtió. Aunque en el mediano y largo plazo, la continuidad de la tendencia alcista dependerá de la capacidad del Gobierno para impulsar reformas estructurales y abrir los mercados de deuda. Para el experto, el riesgo país podría comprimirse por debajo de los 500 puntos “si el Gobierno logra acumular reservas, aunque el verdadero catalizador de los activos sería el avance en reformas laboral, impositiva y previsional”, concluyó. Los principales índices de Wall Street cayeron este jueves a mínimos de casi dos semanas, mientras las acciones tecnológicas volvieron a sufrir una fuerte presión vendedora y las preocupaciones por los aranceles estadounidenses y la salud de la economía mantuvieron a los inversores en alerta. La mayoría de los papeles tecnológicos retrocedieron ante el resurgimiento de los temores por valuaciones excesivas, tras un breve respiro el miércoles. Las advertencias de ejecutivos de Wall Street sobre una posible corrección, emitidas el martes, habían provocado una fuerte ola de ventas liderada por las acciones vinculadas a la inteligencia artificial. Los gigantes Microsoft (MSFT.O) y Nvidia (NVDA.O) perdieron 1,8% y 3%, respectivamente, lo que presionó al sector tecnológico (.SPLRCT). El índice más amplio de semiconductores (.SOX) cayó 2,4%. Qualcomm (QCOM.O) retrocedió 4,9% luego de advertir sobre una posible pérdida de negocios el próximo año con su principal cliente, Samsung, aunque presentó un pronóstico optimista. El promedio industrial Dow Jones baja o 1,4%, hasta 46.820,90; el S&P 500 (.SPX) cede 76,72 puntos, o 1,1%, hasta 6.719,71; y el Nasdaq Composite (.IXIC) retrocede 1,8%. Las caídas golpearon también al sector de consumo discrecional (.SPLRCD), que perdió 2,7%. Tesla (TSLA.O) bajó 4,5%, antes de una votación de accionistas en la que se decidirá, entre otros temas, el paquete de compensación del CEO Elon Musk.