

Las transacciones interoperables con códigos QR superaron ayer las 50.000 diarias por primera vez desde el lanzamiento de la iniciativa Transferencias 3.0.
El total de operaciones fue de 52.974 por un monto de $ 94.306.887. Esta cifra representa un crecimiento del 134% respecto al primer día que comenzó el funcionamiento pleno del sistema.

Pagos con QR, con crecimiento exponencial
En los primeros 23 días, se realizaron un total de 786.276 operaciones por un monto de $ 1.284.482.825, informó el Banco Central (BCRA).
"Estas cifras demuestran que el comienzo del nuevo sistema estandarizado de pagos con códigos QR fue muy auspicioso. La interoperabilidad entre billeteras y aceptadores es cada vez más amplia y exitosa", recalcó la autoridad monetaria, que desarrolló el programa de Transferencias 3.0.
"Transferencias 3.0 creó un nuevo ecosistema digital de pagos abierto y universal, un esquema innovador que facilita el acceso a los pagos digitales", agregó en un comunicado.
Cómo funciona Transferencias 3.0
El BCRA explicó que "sólo con un teléfono móvil, con cualquier billetera virtual o bancaria que lea códigos QR se pueden hacer pagos con transferencias tanto desde cuentas bancarias con CBU como de cuentas de proveedores de servicios de pago con CVU".
Entre los beneficios del sistema, desde el Central apuntaron que "los pagos con transferencia son accesibles, eficientes y seguros, evitando así el uso del efectivo, y no es necesario disponer de una tarjeta de débito".
La autoridad monetaria destacó que "el nuevo ecosistema abierto y universal implementado por el BCRA estimula también una mayor competencia entre los actores del sistema que, a su vez, redunda en mejores condiciones tanto para las personas usuarias como para los comercios".












