

El directorio del Banco Central aprobó ayer la segunda tanda de créditos compulsivos que deberán colocar los bancos a empresas grandes, medianas y pequeñas en el primer semestre de 2013. Pero concedió, finalmente, un pedido que habían hecho los banqueros a Marcó del Pont en una reunión que mantuvieron el martes al mediodía: permitirá que aquellas entidades que se excedieron en el cumplimiento de la primera tanda (los $ 15.000 millones exigidos en 2012) podrán aplicar el importe equivalente a dicho exceso oara cumplir el cupo de 2013.
El monto total, esta vez, ascenderá a los $ 17.000 millones (es decir, el 5% de los depósitos que tenían en noviembre pasado). Y la tasa de interés será de 400 puntos básicos por encima de la Badlar total que había en noviembre último, con un plazo para el otorgamiento del crédito de al menos tres años. De este modo, quedó fijada en 15,25%.
En un comunicado, el BCRA destacó ayer que el objetivo de la línea es la adquisición de bienes de capital y la construcción de instalaciones necesarias para la producción de bienes.
En el primer semestre de 2013, las entidades financieras que cuentan con más del 1% de los depósitos totales del sistema (son más de 30) y las que operen como agentes financieros de las provincias deberán destinar a esta línea de crédito el 5% del saldo total de depósitos privados que poseían al mes de noviembre último. El BCRA explicó que las entidades deberán aplicar como mínimo el 50% del monto a otorgar en créditos a empresas definidas como MiPyMEs, según la normativa vigente.
Los créditos deberán ser desembolsados antes del 30 de junio de 2013. Y para aquellos proyectos de inversión de mayor complejidad en su evaluación e implementación, que requieran realizar más de un desembolso, las entidades dispondrán de 6 meses adicionales, finalizando la ejecución de la línea el 31 de diciembre de 2013. La autoridad monetaria remarcó que aquellas entidades que hubieran registrado exceso de cumplimiento del cupo correspondiente a 2012 podrán aplicar el importe equivalente a dicho exceso al cumplimiento del cupo mínimo previsto para 2013.
El BCRA informó que la medida adoptada se inscribe en la política del Gobierno Nacional orientada a resguardar la producción y el empleo argentino frente al actual contexto internacional, que refleja un aumento de los riesgos y la incertidumbre global. Y que el desempeño de la línea de créditos para inversión durante 2012 se ha mostrado exitoso, con un alto grado de cumplimiento.










