Según las últimas encuestas, la imagen general del Gobierno y la del presidente Macri se estabilizaron, lo que significa que el deterioro se ha tomado una pausa. Entre octubre y noviembre el deterioro tocó un piso y la señal luce alentadora.

Se puede observar, según las últimas encuestas, que existe un dato en común en variables como la dinámica que muestra aprobación del Gobierno, las perspectivas económicas de cara a los 12 meses siguientes, así como la aprobación de Macri. En los últimos tres meses mejoró de la mano de un clima más tranquilo en el mercado cambiario así como de otros factores políticos como el G20 y política de seguridad.

Tomando estrictamente la dinámica del tipo de cambio, se observa que la volatilidad cambiaria colapsó desde mediados de agosto a la fecha. Tras haber alcanzado un máximo de 85 puntos, la volatilidad a 10 días del tipo de cambio se desplomó un 90% para ubicarse actualmente en 9%.

Índice de confianza

Desde fines de septiembre pasado, cuando el BCRA puso en marcha el plan monetario para frenar la corrida cambiaria que acechaba a Argentina, el tipo de cambio inicio un ciclo de estabilidad, operando en forma lateral y frenando la tendencia alcista y vertical con la que venía operando desde abril de 2018.

Este frenazo en la volatilidad cambiaria hizo que el índice de confianza en el Gobierno que mide la UTDT registre una estabilización primero y una recuperación luego, mostrando una suba del 8,9% en diciembre.

“La medición de diciembre de 2018 del ICG fue de 1,92 puntos. Con una suba del 8,9% respecto al mes anterior, el ICG experimenta su primera recuperación significativa desde junio de este año. En términos interanuales el índice cayó un 19%. El actual nivel de confianza en el gobierno supera nuevamente (por 0,13 puntos) al valor observado en el último mes de la gestión de Cristina Kirchner , destaca el informe de UTDT.

Encuestas

Desde la disparada del tipo de cambio en abril de 2018, las variables que miden las distintas encuestas mostraron un serio deterioro tanto para las perspectivas económicas de cara a los 12 meses siguientes, así como el balance que hacen los encuestados respecto de su situación económica en los últimos 12 meses. Este deterioro económico y de perspectivas económicas hicieron que la imagen del Gobierno y presidencial evidencien un retroceso. El dato en común es que, de la mano de un mercado cambiario más tranquilo (entre otros factores políticos) todas estas variables han frenado la caída en los últimos meses y comenzaron a recuperar levemente algunos puntos.

La correlación negativa entre la evolución del dólar y el deterioro de la imagen del Gobierno es significativa. Mientras el dólar dejó de subir, y la volatilidad cayó un 90%, el balance económico negativo retrocedió de un máximo de 92 puntos hasta los 88 puntos, mientras que un balance positivo subió de un nivel de 7 puntos a 10 puntos. Aun así, en línea con lo que señalan desde la consultora, la calificación de la actualidad económica se mantiene en un nivel crítico.

Así como la fe es lo último que se pierde, en el mismo periodo en que la volatilidad cambiaria colapso un 90%, los encuestados con una visión pesimista desde el lado económico hacia el futuro pasaron de 63 a 57 puntos mientras que el optimismo recupero 5 puntos, recuperándose por segundo mes consecutivo en diciembre.

Finalmente, analizando la imagen de Macri en los últimos tres meses, la misma se recuperó dos puntos según la encuesta de Dalessio Irol / Berenszstein a la vez que la imagen negativa cayó dos puntos, regresando a niveles de 55 puntos, coincidentes con los valores vistos en septiembre pasado.

Política monetaria

En línea con lo mencionado por distintas consultoras y analistas políticos, la variable clave que va a seguir vigilando el Gobierno para ganar las elecciones es el tipo de cambio. El dólar no se puede volver a escapar, según la estrategia de Cambiemosy para ello, Sandleris deberá ser exitoso en seguir contenido el tipo de cambio, buscando que la tasa logre continuar con el sendero bajista para reactivar la económica aunque sin despertar la volatilidad cambiaria nuevamente. Si bien son muchos los factores que afectan la decisión de voto de la población, el dólar es un factor clave y en ese sentido, Sandleris tiene una gran responsabilidad para que Cambiemos gane las elecciones a nivel nacional.

“No se trata tanto de que baje el dólar y que ello haga que mejore la imagen de Macri sino que es más bien al revés. La clave pasa por la volatilidad cambiaria. Si bien hay factores económicos, sociales y políticos que inciden en la imagen de Macri, el más obvio es el dólar. Es la volatilidad cambiaria lo que le pega a Macri y a cualquier presidente. Con lo cual, si hay estabilidad cambiaria, ello puede ser positivo para Macri aunque no le va a garantizar una recuperación de la imagen , sostuvo el politólogo Ignacio Labaqui Zavalita.

Mercado de bonos

El riesgo pais retrocedió más de 140 puntos en las primeras semanas de 2019 desde los máximos de fin de 2018. Tanto los bonos y acciones mejoraron su performance en las últimas semanas, registrando fuertes recuperaciones. En concreto, una menor volatilidad cambiaria hace que la imagen del gobierno mejore mientras espera que pase lo peor de la crisis y comencemos a ver una recuperación. En ese sentido, las chances de que Cambiemos sea reelecto se incrementan y los mercados incorporan mayores chances de tal escenario, haciendo que los bonos argentinos bajen la tasa de interés. Esto resulta clave para continuar mejorando el clima de negocios y con intenciones de que el riesgo país pueda volver a niveles de 550-500 puntos durante este año, es decir, niveles previos al escándalo de los cuadernos. En esos niveles, la emisión de deuda podría ser tenida en cuenta en los mercados financieros nuevamente. Como siempre, gran parte dependerá de la volatilidad cambiaria y por ende, la tarea de Sandleris será clave.