

Con un ojo puesto en la situación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, el Merval sumó su tercera alza consecutiva al ganar 1,74 por ciento, y finalizar en torno a las 31.863,22 unidades.
“En una jornada donde predominaron las subas a nivel mundial, el Merval no fue la excepción. Se observó una menor volatilidad a nivel mundial y a nivel regional influyo el efecto Brasil tras la decisión de la corte suprema del día de ayer , explicó Agustín Trella, asesor financiero de Balanz Capital, en diálogo con El Cronista.
“Creemos que más allá de la buena jornada que tuvo hoy la bolsa, la volatilidad se mantendrá en el corto plazo , añadió.
Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las subas más importantes las registraron Valo (6,27%), Holcim (5,91%), y Petrobras Brasil (3,32%).
“Tras la nueva composición del Merval, la acción de Petrobras Brasil (APBR) tiene una ponderación de 4,9518%. Hoy la acción subió un 3,32% por el efecto de la decisión del día de ayer de la corte suprema sobre Lula , añadió Trella.
El total negociado en acciones ascendió a 587.680.889 pesos, con un balance de 57 papeles en alza, 25 en baja, y 11 sin registrar cambios en su cotización.
Por su parte, los mercados brasileños se encaminan a culminar la jornada con claro signo positivo, un día después de que la máxima corte del país dictaminó que Lula da Silva puede ir a prisión tras una condena por cargos de corrupción.
El Ibovespa, el principal índice de la bolsa de San Paulo, sube 1,09% antes del cierre, hasta situarse en las 85.279,07 unidades.
La moneda brasileña, en cambio, el real se aprecia y asciende a 3,338 unidades por dólar.
Ayer, el Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazó una solicitud de Lula para evitar una pena de cárcel mientras apela una condena por corrupción, en un fallo que probablemente terminará con su carrera política y profundizará las divisiones en el país vecino.
Los mayores avances los registran las acciones de Gerdau (6,52%), Rumo (5,23%), y Petrobras (3,78%).
Como contrapartida, los mayores descensos los sufren BRF (4,38%), Raia Drogasil (2,99%), y Bradesco (1,87%).
¿Qué pasó con los títulos públicos?
“Más allá de la suba de rendimiento de la tasa de 10 años del Tesoro, los bonos en dólares finalizaron con subas de hasta 1,91% como en el caso del Global 2026 (AA46) , puntualizó Trella.
“En los bonos con CER se observaron mayormente subas destacándose el Bono Cuasipar (CUAP) que ganó 2,99%. El cupón del PBI en dólares ley nueva york (TVPY) marco la mayor baja de la jornada con una caída de 4,54% , añadió.
Entre los bonos, el AN18 ganó 0,23%, el AY24 ascendió 0,38%, el Descuento en dólares mejoró 0,60%, el Descuento en pesos avanzó 0,34%, el Par en dólares se apreció 0,22%, el PR13 descendió 0,59%, y el PR15 sumó 0,83%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) se contrajo 0,11% ($ 161), el TVPP (en pesos) ascendió 1,23% ($ 8,20), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) se hundió 4,54% ($ 165).
¿Qué pasó con los ADRs?
La mayoría de las acciones de firmas argentinas que cotizan en Wall Street concluyó la rueda con signo positivo.
En ese contexto, los papeles de Ternium crecieron 3,50%, a 34,63 dólares cada uno, y lideraron las alzas.
Los otros avances más importantes los registran los ADRs de Petrobras Argentina (2,70%, u$s 11,81), Tenaris (2,49%, u$s 35,65), e Irsa Propiedades Comerciales (2,21%, u$s 45,94).













