

Los mercados arrancaron la semana con la misma tónica que la anterior, con los principales índices de Wall Street cerca de máximos, obtenidos principalmente por fuertes estímulos monetarios de los principales bancos centrales y con los ojos puestos en la evolución de los principales indicadores macro a nivel global.
Asimismo, el analista y titular de Estudio Ber, Gustavo Ber, adelantó que también se hará foco en la evolución de la situación en la eurozona, particularmente en España donde se prevé una definición sobre el rescate y a una nueva etapa de balances de empresas estadounidenses.
En relación con las recientes elecciones en Venezuela, Ber explicó para el
Panorama Financiero de Cronista.com
que "si bien pueden llegar a generar una presión bajista inicialmente en los mercados emergentes producto de que había una expectativa mayor sobre el candidato opositor, Henrique Capriles, no es una situación que cambie mucho el panorama global".
Por otro lado, el analista detalló que “las las reuniones que se van a desarrollar esta semana apuntan a asegurar a través de diferentes estímulos el crecimiento global, que es la llave que todavía no se ha podido encontrar después de tantos años de crisis”.
Con respecto al mercado local, señaló que más allá de los condimentos propios del país que suman o restan algún apetito inversor, “la Bolsa argentina va a hacer foco en el seguimiento de los eventos internacionales”.
Por último, desde el Estudio Ber recomiendan que “el inversor debería seguir refugiado en actos dolarizados, particularmente en títulos públicos del tramo medio”.













