La semana pasada, el directorio del Banco Central decidió aumentar la tasa de pases a 7 días a 26,25% en un contexto donde la inflación mostró signos de aceleración en los últimos meses. Pese a esto, en el mercado esperan que para fin de mayo el tipo de interés de referencia se relaje y termine diciembre en 25,71% promedio.

Así surge de la última encuesta de Expectativas Macroeconómicas realizada por El Cronista Comercial en el que participan distintos economistas y analistas. Además, para fin de diciembre se proyecta en promedio un tasa de 21,75%.

En su último informe de política monetaria, del 11 de abril, el BCRA sostuvo que “considera apropiado endurecer las condiciones de liquidez a fin de asegurar que el proceso de desinflación en los meses próximos sea consistente con las metas planteadas para el año .

Además aclararon que seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo de una inflación entre 12% y 17% durante 2017.

El pasado martes, además, el Gobierno elevó la tasa que paga por las Lebac a 28 días y las subió a 24,25%.

En otro orden, en lo que respecta a la tasa badlar, el promedio esperado para fin de año la ubica en 17,25%, mientras que en el caso de los plazos fijos los analistas estiman un interés de 15,96%.

Qué es el EMEC

La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas El Cronista (EMEC) se realiza una vez por mes desde junio de 2016 entre varios de los más destacados analistas del mercado, incluyendo bancos, consultoras, centros de investigación y asesores de inversión, a quienes se les pide que respondan un formulario con un total de 31 preguntas sobre 12 variables clave de la macroeconomía y las finanzas nacionales.

En la encuesta de abril respondieron: ABECEB; C&T ASESORES ECONÓMICOS; Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano; Centro de estudios económicos y sociales Scalabrini Ortiz; Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación; Ecolatina; Econométrica; Economía y Regiones S.A.; Econviews; Elypsis; Estudio Broda; Ficonomics; Fundación Capital; Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas; LCG SA; Libertad y Progreso; OJF & Asociados.