

El Gobierno saldrá este jueves a realizar 50 allanamientos a distintas cuevas que operan en el segmento del dólar blue, según pudo saber este diario por fuentes del sector.
Los operativos estarán encabezados por el director de Aduanas, Guillermo Michel, y el Director de Regional Sur (DGI) Gustavo Arce.
El objetivo que persiguen es poner la lupa sobre los brokers para que, como dicen en la jerga, "no se zarpen" subiendo el precio, y que haya menor volumen de operaciones.
Manos amigas
Además, se sumará a esto las famosas manos amigas, que son agentes vinculados al Gobierno que obtendrían dólares baratos a través de las importaciones para hacer bajar al billete, y que el Ejecutivo pueda llegar hasta las elecciones del 23 de octubre con chances de que el candidato del oficialismo, Sergio Massa, entre al ballotage.
El Gobierno saldrá este jueves a realizar 50 allanamientos a distintas cuevas que operan en el segmento del dólar blue, según pudo saber este diario por fuentes del sector.
En el Gabinete Económico son conscientes que una escalada del blue hacia los $ 900 presiona, y mucho, sobre la inflación, y hacen acrecentar las chances de que Javier Milei pueda ganar en la primera vuelta. O, en su defecto, que Patricia Bullrich ingrese junto con él a la segunda vuelta, dejando al ministro de Economía fuera de contienda.
Los Top 5
¿Quiénes son los que manejan el dólar blue en la Argentina de hoy? Los Big Five, como se conoce en la jerga a los cinco grandes corredores de cambio del mercado paralelo, que son los mayoristas que marcan el precio.
Cuatro de ellos tienen también una parte de la financiera de "color uno" (como le dicen a las operaciones "en blanco"), mientras el quinto sólo opera el "color dos", como denominan al negro.
El spread, que es la diferencia entre la punta compradora y la vendedora, que era de dos pesos, lo llevaron hasta cinco, y en días de mayor volatilidad hasta 10, con lo que no es mala su ganancia.














