Medio Aguinaldo: las nuevas alternativas para invertir los pesos de mitad del año
El mercado financiero ofrece distintas alternativas para ahorrar e invertir el pago del medio aguinaldo que recibirán los empleados a finales de junio.
Los empleadores deberán abonar al finales de junio la primera cuota del Salario Anual Complementario (SAC), conocido como medio aguinaldo, el cual servirá para que los trabajadores destinen el monto correspondiente a diferentes alternativas, como ahorro, inversión y cancelación de pagos pendientes.
"En un contexto político con muchas definiciones por venir en materia de Gobierno y una coyuntura económica compleja, conviene invertir y sacar provecho a través de instrumentos donde podamos tener rendimientos y resguardar nuestro dinero", comentó Piedad Ortiz, economista jefe de Wise Capital.
El mercado financiero ofrece distintas opciones de ahorro e inversión, dependiendo de la disponibilidad y perfil de cada inversor, aunque también existen otras alternativas a las que recurren las familias en un contexto de alta inflación, como el plazo fijo, el dólar, adelantos compras en el supermercado, etc.
Consumo
"En un estudio que hicimos sobre el gasto del medio aguinaldo, las opciones más elegidas el año pasado eran compras en el supermercado y plazo fijo. Ahora son las menos elegidas. Los precios vienen desacelerando e incluso hay promociones de ofertas y descuentos", indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
El especialista sostiene que en varias categorías "hoy se puede comprar más caro que mañana", debido a que la caída del consumo y pérdida del poder adquisitivo de las familias están desinflando algunos precios, por lo que en muchas ocasiones ya no resulta una buena estrategia de ahorro adelantar los consumos.
Plazo fijo
Di Pace sostiene que el plazo fijo tradicional dejó de ser una de las alternativas de ahorro preferidas por las familias debido a que, tras las bajas de tasas de interés que aplicó el Banco Central, está ofreciendo rendimientos negativos en comparación con la inflación.
"El plazo fijo ya no es una opción rentable. Sobre todo, si lo que se busca es tener rendimientos por encima de la inflación. Algunas de las opciones recomendables en pesos podrían ser Lecap o algún Fondo Común de Inversión (FCI) que incluya a las Lecap", agregó Ortiz.
Dólar
Otra de las alternativas tradicionales que utilizan las familias para proteger sus ahorros son el dólar. Especialmente, en momentos en los que las cotizaciones de la divisa muestran subas de manera constante, tal como ha estado ocurriendo durante las últimas semanas.
El estudio realizado por la consultora que dirige Di Pace señala que "la mayor apuesta, debido a los movimientos cambiarios que hubo en las últimas semanas en las cotizaciones, es el dólar, con casi el 24% de los participantes de la muestra".
FCI y bonos en pesos
Maximiliano Donzelli, analista de IOL, señaló que a corto plazo sería ideal sumar a la cartera de inversión el bono del Tesoro Nacional T4X4, que vence el 10 de noviembre y proyecta un rendimiento de 66% anual, equivalente a a 4,25% mensual, por encima de las tasas de interés de los plazos fijos.
A la vez, también pensando a corto plazo y para acompañar a la inflación, el analista ve atractivo invertir en el FCI AdCap Pesos Plus, ya que este instrumento está posicionado activos de corto vencimiento, tanto en títulos de tasa fija como de tasas que se ajustan en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Acciones y Cedear
Di Pace indicó que otra de las alternativas favoritas por los inversores y ahorristas son las acciones de las empresas argentinas, con la expectativa de que finalmente se logre aprobar la Ley Bases en el Congreso, aunque advirtió por el riesgo de estos activos en caso de que el resultado sea negativo.
"También hay varios Cedear interesantes, que pagan dividendos trimestrales en dólares. Algunos son Coca-Cola, JPMorgan, Blackrock o Microsoft. Esta opción es muy buena, ya que permite tener una renta sólo por tenerlas en nuestra cartera", agregó Ortiz.
Activos dolarizados
"Para las personas que quieran dolarizar su aguinaldo pero además quieran recibir un rendimiento, vemos de buena manera invertir en el FCI AdCap Renta Dólar. Es un fondo con perfil conservador en dólares, el cual canaliza sus inversiones con ON de Argentina y Latinoamérica", señaló Donzelli.
El especialista estima que se trata de un "instrumento ideal" para los inversores que quieran preservar su capital y generar rentabilidad en dólares. Actualmente, este FCI tiene un rendimiento estimado en 7% anual en dólares.
"Pensando en el mediano plazo, también vemos atractivo en el bono GD35. Seleccionamos este bono soberano, que actualmente cuenta con un rendimiento del 17,5% en dólares. Para nosotros, este bono presenta perspectivas positivas con la posibilidad de una normalización de la economía", agregó.
A la vez, hay otras alternativas con retorno en dólares, como las que ofrecen las plataformas de inversión en el sector inmobiliario, a las que se puede ingresar a partir de u$s 1000 y obtener rendimientos de alrededor del 9% anual en moneda estadounidense.
Sofía Gancedo, cofundadora y COO de Bricksave, empresa dedicada al crowdfunding inmobiliario, afirma que la ventaja de invertir en este tipo de alternativas es que, además de ser accesible, se trata de "un modelo de negocio simple, transparente y seguro, con una reserva de valor en las ciudades más estables del mundo".
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 30 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios