

En esta noticia
En diciembre se cobra la segunda parte del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, y muchos argentinos ya están pensando en qué invertirlo.
Una de las alternativas más seguras para hacer trabajar los pesos y protegerlos de una devaluación es el plazo fijo, a pesar de la baja de las tasas de las últimas semanas.
Los datos oficiales del Banco Central muestran que solo en febrero de este año hubo pocos días en los que la tasa promedio se ubicó en torno al 28% anual, sin embargo, todavía existen bancos que pagan más del 30%, especialmente con los plazos fijos online.
Aguinaldo 2025: ¿cuánto gano si lo pongo en un plazo fijo?
El plazo fijo es una de las herramientas de ahorro más utilizadas por los argentinos. Una de sus características es que el dinero depositado no puede ser retirado hasta su vencimiento, que puede variar entre 30, 60 o más días, dependiendo de la preferencia del ahorrista.
Para calcular la tasa mensual de un plazo fijo se deberá dividir la TNA por 12 meses. De esta manera, el porcentaje obtenido representará los intereses que el depósito generará en el período de un mes.

¿Cuánto gano si invierto $ 500.000 a 30 días?
Quienes decidan optar por un plazo fijo deberán tener en cuenta la TNA y la TEA de cada banco. Las entidades que más pagan son por plazo fijo online. En este sentido, Banco Meridian y Banco Voii tienen una TNA de 33,5% al 25 de noviembre de 2025.
Así, quien deje $ 500.000 a 30 días en cualquiera de esas dos entidades, obtendrá un total de $ 513.950, lo cual significa una ganancia de $ 13950.
¿Cuánto gano si invierto $ 1.000.000 a 30 días?
El inversor que deje $ 1.000.000 en un depósito a 30 días obtendrá $ 27.900 de intereses y es así que cuando retire el dinero será $ 1.027.900.
¿Cuánto gano si invierto $ 2.000.000 a 30 días?
Quien decida invertir $ 2.000.000 en un plazo fijo en las entidades que más pagan obtendrá un total de $ 2.055.800 luego de 30 días. Representa una ganancia de $ 55.800, es decir del 2.79%.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo?
Todas las personas que trabajan en relación de dependencia, además de jubilados y pensionados, recibirán en diciembre el pago del medio aguinaldo.
Esta segunda cuota del SAC “coincide con el mes de diciembre y se puede pagar hasta el jueves 18 de diciembre”.
Sin embargo, la Ley permite un atraso de hasta cuatro días hábiles en el pago, por lo que este año podrá cobrarse hasta el miércoles 24 de diciembre de 2025.

El aguinaldo se calcula basándose en el salario más alto percibido entre julio y diciembre y funciona como un refuerzo clave en el cierre del año.
La norma indica que “quienes cuentan con una antigüedad igual o mayor a seis meses reciben el 50% de la remuneración más alta del semestre”.












