Wall Street se despide de mayo y da la bienvenida a junio en una semana excepcionalmente corta en la que los mercados estarán cerrados el lunes por la celebración del Día de la Memoria.

En tan solo cuatro jornadas de operaciones el mercado recibirá una buena descarga de referencias macroeconómicas cuyo broche de cierre será el dato de creación de ’empleo’ que se conocerá el viernes, y que junto al ’crecimiento’ forma parte delos objetivos que el G8 predicó hace unas semanas. En esta ocasión, los economistas anticipan que en mayo en los Estados Unidos se crearon 155.000 puestos de trabajo, aunque de acuerdo con el consenso la tasa de desempleo se mantendrá sin cambios en 8,1,%, según destaca Sala de Inversión.

Un día antes se publica la primera revisión del producto interno bruto del primer trimestre, con un crecimiento estimado de 1,9% frente al 2,2% de la lectura anterior, aunque ni el deflactor de precios ligados al PIB ni el consumo personal sufrirán cambios, manteniéndose en 1,5% y 2,9%, respectivamente. En relación con el consumo se darán a conocer por un lado los ingresos y gastos personales de abril, con incrementos estimados de 0,3% en ambos casos, y por otro las ventas de vehículos en los Estados Unidos que podrían alcanzar los 11.2 millones de autos en mayo, es decir, un 0,7% más que en el mes de abril. Este último dato está estrechamente vinculado con la confianza de los consumidores, pues si éstos no se sienten optimistas respecto a la situación laboral, los salarios, la evolución de los precios y la economía en general, probablemente no se embarquen en la compra de un auto y mucho menos si requieren financiación. A este respecto, la incertidumbre económica global y un menor optimismo de los estadounidenses en el estado de sus finanzas mantuvieron prácticamente sin cambios el índice de confianza en abril, sin embargo los economistas anticipan que el índice suba por primera vez en tres meses alcanzando 70 puntos en mayo.

El sector inmobiliario que acumula alegrías desde la semana pasada gracias a mayores ventas de casas nuevas y el mayor aumento en dos años de ventas de casas segunda mano, vuelve a escena con el índice de precios de la vivienda de S&P-Case/Shilleren las 20 mayores metrópolis de EE.UU., con una expansión estimada de 0,7% después de ajustes estacionales que daría lugar a dos meses consecutivos de alzas por primera vez desde el periodo abril-mayo 2010. También se conocerán las ventas pendientes de vivienda y el gasto en construcción, que según el consenso ascenderá 0,4% en abril. La disminución de las ejecuciones hipotecarias impulsó los precios de las casas usadas el mes pasado mostrando signos de recuperación en el sector más vulnerable y problemático desde la recesión de 2007-2009.

El sector fabril completará el repaso económico con el índice de manufacturas de la Fed de Dallas, el PMI de Chicago, con una lectura estimada de 57,5 puntos en mayo, y por último el ISM de manufacturas que en abril tocó su mayor nivel en 9 meses gracias a un ascenso en los componentes de producción, empleo y nuevos pedidos.