La ex presidenta del Banco Central (BCRA) Mercedes Marcó del Pont aseguró que la idea de que el tipo de cambio oficial está atrasado “es una visión “de sectores especulativos que están con mucha posición en dólares” y que por ello “apuestan a una devaluación que no va a ocurrir”.

“El tipo de cambio que tiene la Argentina hoy es absolutamente consistente con nuestras necesidades del sector externo”, aseguró la ex funcionaria que hoy cumple un año de su salida de la autoridad monetaria.

En diálogo con Radio América, Marcó del Pont advirtió que “el mercado marginal tiene una gran capacidad de psicopateo” y recordó que “es manejado por dos o tres pequeños operadores que no tienen vínculo objetivo con la cantidad de dólares que se mueven en la economía”.

Que no nos engrupan con la histeria del dólar ilegal, porque ese no es el tema de fondo. El tema de fondo es, por ejemplo, el autoabastecimiento de divisas”, analizó.

Aseguró además que “el dólar formal tiene respaldo suficiente con las reservas” y por ende “tiene capacidad de resistir, no de casualidad sino por el desendeudamiento”.

“El dólar a $ 8,50 es en el que se tranpasan las operaciones, el resto son operaciones que se dan al margen”, señaló y recordó que el blue “es un mercado que opera en la ilegalidad” y consideró que en este sentido “el BCRA la AFIP y la Procelac están actuando bien”.

Y Marcó del Pont agregó: “El nivel de reservas es absolutamente adecuado para seguir garantizando el funcionamiento de la economía argentina”.

Sostuvo que durante los 10 años de kirchnerismo “se sembró presente y también futuro” en materia financiera, gracias al desendeudamiento del país.

“Veo coherencia entre lo que fue la política económica del kirchnerismo y el garantizar la estabilidad cambiaria y la competitividad”, analizó.