Dólar Mep, contado con liqui, blue: cuáles son los dólares que conviven en la City
El control de cambios hizo que volvieran a la escena, a la del público general, las distintas maneras que existen para adquirir la moneda estadounidense. Esto trae aparejado la comparación de precios y distintas brecha entre ellos.
Hoy arranca la tercera semana desde que el Banco Central (BCRA) debió volver a implementar un control de cambios. Si bien son amplias las diferencias con el cepo implementado por el kirchnerismo, y esto se percibe en la estabilidad que muestra el dólar oficial, volvieron a ganar protagonismo las distintas formas que tiene la divisa estadounidense como, por ejemplo, el contado con liqui.
¿Cuáles son los dólares con los que se convive en la City y para qué se usan? Estas son las características y funcionalidades:
- El mayorista: es el valor del tipo de cambio por excelencia, es el precio al que operan los grandes jugadores, como pueden ser los exportadores de cereales, los bancos y hasta el Banco Central (BCRA); luego, del resultado de esas negociaciones es que se obtiene la referencia para el valor del billete.
- El billete o minorista: es el precio del dólar al público, el que se ofrece en las pantallas de los bancos, casas de cambio y aplicaciones financieras, las fintech; como se venden por montos inferiores en comparación a lo que se mueve en terreno mayorista, el valor es más caro.
- El dólar Mep: es el dólar que se obtiene al utilizar una acción o un bono, por lo general un bono (últimamente el título vedette es el Bonar 2024). Se compra en pesos y luego se vende en dólares.
- El contado con liqui: es la mismo mecanismo que el Mep, la compra de acciones o bonos para obtener dólares, aunque tiene una diferencia trascendental, que es la acreditación en el mercado internacional; por eso este dólar se conoce como dólar fuga, porque de esta forma se pueden enviar divisas al exterior.
- El blue: lo primero que hay que aclarar en este caso es que no se trata de una operación legal; mientras que todas las versiones antes citadas sí lo son. Este dólar es el que se compra y vende en las cuevas, es decir, en oficinas en cuanto a la apariencia, pero en las que, puertas adentro, se cambian billetes que no pasan por el sistema financiero y de los cuales no se conoce la procedencia.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
1
2
3
Destacadas de hoy
Cotizaciones
1
2
3
Members
1
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 17 de enero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.