
Walmart vendió una participación mayoritaria de su filial brasileña a una pérdida estimada de u$s 4500 millones. Es la última operación que concreta la cadena de supermercados estadounidense como parte de su giro estratégico apuntado a convertirse más en un inversor que un operador en los mercados extranjeros.
En abril, Walmart fusionó su cadena británica de supermercados Asda con su mayor rival J Sainsbury. Tras esa operación, el retailer norteamericano se queda con 42% de la compañía combinada. Unas pocas semanas después, Walmart reveló planes para comprar una participación de Flipkart en India por u$s 16.000 millones, un campo de batalla clave que se disputa con Amazon por el futuro del comercio electrónico.

FT exportaciones mundiales mercaderias y pbi mundial
La compañía de Arkansas no dio a conocer los términos financieros de la venta del 80% de Walmart Brasil a Advert, una empresa de capital privado con sede central en San Pablo.
Pero Walmart dijo que incurrirá en una pérdida de u$s 4500 millones en el segundo trimestre, lo cual es atribuible al menor valor de la moneda de Brasil. Dijo que la pérdida definitiva "podría fluctuar significativamente" si el tipo de cambio se modifica antes de que se cierre el acuerdo.
La decisión de asociarse con una compañía local en Brasil fue el resultado de una "revisión profunda y deliberada" de la cartera internacional de Walmart", dijo la compañía, que está reduciendo sus esfuerzos para replicar en el extranjero el modelo que aplica en Norteamérica.
Walmart retendrá una participación minoritaria en Brasil, "lo que brinda a nuestra filial brasileña la mejor oportunidad para crecer en el largo plazo", dijo Enrique Ostale, CEO de Walmart Latinoamérica, Reino Unido y Africa.
Pese al gasto asociado con la venta, para Moodys la acción es "positiva para la calificación del crédito".
"Al igual que la desinversión en Asda en el Reino Unido, con esta decisión continúa el reposicionamiento de los activos internacionales", dijo Charlie OShea, analista jefe de retail en Moodys. Estas operaciones permiten a Walmart invertir en lugares con "más potencial de largo plazo" como India, agregó.
La acción de Walmart cayó 14% este año debido a que los inversores les sorprendió la desaceleración del crecimiento de las ventas de ecommerce. Los analistas también se muestran escépticos respecto de la operación de Flipkart, dado que Walmart advirtió que las ganancias del año se verían afectadas en entre 25 y 30 centavos de dólar este año fiscal, y en 60 centavos el año próximo.
Walmart desembarcó en Brasil hace 22 años y tiene más de 400 bocas que generaron ventas por u$s 6700 millones el año pasado, una pequeña porción de los ingresos anuales por u$s 550.000 millones que registró la compañía.
Walmart abandonó Alemania y Corea del Sur en 2006 y cerró su oficina en Moscú en 2010, pocos años después de abrirla con el argumento de que no había encontrado ninguna operación atractiva para entrar en Rusia.













