Los países en desarrollo deberían contraer nuevas deudas que los ayude a enfrentar el impacto económico de la pandemia de coronavirus, pero más tarde sufrirán una ola sin precedentes de crisis y reestructuraciones de deuda, advirtió la economista jefa del Banco Mundial, Carmen Reinhart.

La ex profesora de la Universidad de Harvard es más conocida por su trabajo con su colega economista Kenneth Rogoff sobre el daño económico que provocaron las crisis financieras a lo largo de la historia, que fue especialmente relevante durante la gran recesión de 2008-09.

Pero su trabajo sobre los riesgos que implican los altos niveles de deuda recibió fuertes críticas porque impulsó las políticas de austeridad que aplicaron los gobiernos en la década siguiente.

Reinhart, que asumió el cargo de economista jefe del Banco Mundial este año, dijo a Financial Times en una entrevista que el endeudamiento adicional del gobierno está justificado en las actuales circunstancias.

"Mientras la enfermedad se propaga rápidamente, ¿qué más se puede hacer?", dijo. "Primero hay que preocuparse por pelear la guerra, y luego averiguar cómo pagarla".

Pero Reinhart hace mucho tiempo que afirma que las economías en desarrollo tienen menor tolerancia a la deuda que las economías avanzadas. El impacto de la pandemia sólo exacerbará ese problema, agregó.

"Ken Rogoff y yo escribimos sobre la intolerancia a la deuda en los mercados emergentes hace 20 años", dijo Reinhart. "El nivel de deuda que históricamente les genera problemas es mucho menor".

El Banco Mundial y el FMI tendrán sus reuniones anuales conjuntas, que serán online, la próxima semana.

Traducción: Mariana Oriolo