
Angry Birds, el popular juego para teléfonos móviles, está generando ingresos para su desarrolladora Rovio cercanos a u$s 100 millones este año, cifra diez veces superior a 2010. Y las descargas alcanzaron los 600 millones desde el lanzamiento hace dos años.
Mientras el negocio de merchandising comienza a tomar vuelo —ofrecen de todo desde adorables peluches Angry Birds hasta juegos de plaza—, la finlandesa Rovio tiene grandes esperanzas de convertirse en una marca de entretenimiento familiar a la escala de Walt Disney.
Las acciones de la compañía podrían comenzar a cotizar en la bolsa de Nueva York o Hong Kong en los próximos años, luego de haber recaudado en marzo fondos por u$s 42 millones de Accel Partners, un inversor de Facebook, y de Atomico Ventures, firma creada por Niklas Zennström, cofundador de Skype.
Ville Heijare, vicepresidente de Rovio, dijo a la prensa en Finlandia que la firma planea una oferta inicial de acciones para 2013, pero que es aún “muy prematura” una valuación cercana a la capitalización bursátil de Disney de u$s 65.000 millones. “Sería muy, muy optimista decir que estaremos en esa escala en, digamos, dos años; pero esa es nuestra ambición. Queremos a largo plazo ser una compañía de entretenimiento familiar global”.
Mientras los analistas advierten que el riesgo está en que Rovio cuenta con un sólo éxito, Angry Birds encabezó los rankings de fin de año de Apple: es la aplicación más vendida de iPhone y iPad, y sus versiones Season y Rio también están presentes en el top ten.
Otras desarrolladoras independientes de juegos están apuntando a imitar el éxito online y offline de Angry Birds. Zeptolab, el creador ruso de Cut the Rope, pronto lanzará un comic digital para el iPhone que contará la historia de su personaje Om Nom.
Rovio planea expandir el próximo año su estudio de desarrollo en Finlandia para producir más juegos Angry Birds, así como abrir una oficina de ventas en Shanghai. “China es nuestro mercado de mayor crecimiento”, dice Heijari.
Zennströn dijo a Financial Times: “No conozco otra compañía de aplicaciones que haya creado una marca tan globalizada, casi se ha vuelto un culto”.














