La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en 2,7% en julio, a pesar de los agresivos aranceles de Donald Trump, lo que llevó a los operadores a aumentar sus apuestas por un recorte de tasas el próximo mes por parte de la Reserva Federal.

La cifra anual del índice de precios al consumidor (IPC) publicada el martes estuvo en línea con la de junio y por debajo de la previsión de 2,8% que esperaban los analistas encuestados por Bloomberg.

El dato se vio reducido por la caída de los precios de los combustibles, con el índice de la gasolina registrando un descenso del 9,5% en los últimos 12 meses.

La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, subió a 3,1%, superando la previsión de un aumento menor a 3% desde el 2,9% de junio.

La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en 2,7% en julio, a pesar de los agresivos aranceles de Donald Trump. Foto: Archivo.

El dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron mientras los inversores apostaban por un ritmo más rápido de recortes de tasas por parte de la Fed tras la publicación de los datos.

Los mercados de futuros asignaban una probabilidad de aproximadamente 95% a un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed del próximo mes, frente al 85% antes de conocerse los datos de inflación.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que refleja las expectativas sobre las tasas de interés, cayó 0,08 puntos porcentuales hasta 3,72%.

"El alivio en el mercado se debe a que los operadores temían que la cifra fuera mucho más alta", dijo Stan Shipley, estratega de renta fija en Evercore ISI.

Robert Tipp, jefe de bonos globales en PGIM Fixed Income, agregó que la cifra más débil de lo esperado "permite a la Fed recortar en septiembre".

Trump ha buscado utilizar los aranceles para redefinir la relación comercial de Estados Unidos con el mundo, lo que generó advertencias sobre un posible aumento de los precios internos.

El impacto de los aranceles, hasta ahora, ha tardado en trasladarse a los consumidores, ya que en algunos casos las empresas han absorbido el aumento de costos. Sin embargo, hay señales crecientes de que la carga se trasladará en los próximos meses.

Un índice de optimismo de pequeñas empresas publicado el mes pasado por la Federación Nacional de Negocios Independientes mostró que el 32% de las compañías planea subir precios, la cifra más alta desde marzo del año pasado.

Diane Swonk, economista jefe y directora gerente en KPMG, afirmó que las subidas de la inflación en EE.UU. en los últimos meses, especialmente en categorías dependientes de importaciones como herramientas, electrodomésticos y muebles, demostraron que "los aranceles han empezado a sentirse".

"Esperamos más aumentos de precios" a medida que las empresas comiencen a incrementarlos, agregó, señalando: "Esto es solo el comienzo".

Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) llegan después de que Trump destituyera al jefe de la agencia a principios de este mes, tras un informe de empleo de julio que mostró una fuerte desaceleración en las contrataciones durante el verano.

El lunes, el presidente anunció que había elegido a EJ Antoni, un leal del grupo conservador Heritage Foundation, para dirigir la BLS. El Senado de EE.UU. deberá confirmar su nombramiento.

La última lectura de inflación también coincide con una campaña del presidente para presionar al presidente de la Fed, Jay Powell, a reducir las tasas de interés -actualmente en 4,25%-4,5%- hasta en 3 puntos porcentuales.

La mayoría de los miembros del comité que fija las tasas de la Fed han manifestado su preferencia por esperar antes de reducir el costo del crédito hasta que quede claro el impacto inflacionario de los aranceles, aunque algunos han argumentado que el efecto sobre los precios será limitado.

James Bullard, expresidente de la Reserva Federal de St Louis y candidato a suceder a Powell como presidente, dijo el martes a CNBC que los datos de inflación de julio mostraban que el impacto de los aranceles se limitaba a "efectos muy leves que fueron incrementos únicos en el nivel de precios".

"No se está viendo realmente nada", comentó, y agregó que creía que la mayoría del Comité Federal de Mercado Abierto estaba adoptando la visión de que la guerra comercial de Trump "no está interrumpiendo la tendencia a largo plazo hacia una inflación del 2%".