Recetas

Pionono de Santa Fé: la receta fácil y rápida que te soluciona todas las meriendas

Con un montaje fácil esta preparación asegurara ser un éxito en las fiestas.

En esta noticia

Los piononos de Santa Fé son dulces tradicionales de esta localidad granadina. Ceferino Isla Gonzalez fue su creador en el siglo XIX y decidió bautizar a su creación como "pio nonos" , en honor al papa Pío IX.

Una receta que ha traspasado fronteras y diversifica los usos del pionono para sus opciones dulces y saladas. Hoy en día gracias a la fama se puede comprar el pionono solo en algunos supermercados para que el relleno lo puedas agregar al momento del montaje y a tu gusto.

Una autentica delicia y aunque parece que pueden ser muy dulces, no lo son, ya que el bizcocho lleva poco azúcar y en la receta el relleno se ajusto para reducir el mismo. Además, como ni el bizcocho ni la crema llevan mantequilla son livianos. 

De fácil preparación esta receta asegura cautivarte y que sorprendas a todos con un increíble postre.

Opción salada del pionono creada en Argentina y consumida principalmente en fiestas navideñas. Fuente: Archivo

Rinde: 16 a 20 unidades 

Tiempo de preparación: 50 minutos

Adiós alquiler: regalan 10.800 euros para la compra de una vivienda, ¿cuáles son los requisitos?

No es la lenteja: este es el alimento que tiene más hierro y proteínas

Ingredientes:

Para el pionono:

  • 80 g. de azúcar
  • 50 g. de maicena, almidón o harina fina de maíz
  • 30 ml. de leche entera
  • 50 g. de harina de trigo
  • 4 huevos

Ingredientes para el relleno:

  • 5 huevos M
  • El mismo peso de azúcar que de huevos (sin cáscara)
  • 30 g de Maicena
  • 120 ml de agua
  • 1 cdita extracto de vainilla o vainilla en pasta

Ingredientes para el almíbar:

  • 160 g. de azúcar
  • 160 ml. de agua
  • Canela en polvo

La cantidad exacta de vino que tienes que tomar para cuidar tu corazón

No es la lechuga: la verdura que puede prevenir la artrosis y protege la salud de tu corazón

Cómo preparar el pionono de Santa Fe:

  1. El relleno se arranca en un cuenco, se mezcla el azúcar con la Maicena y se reserva.
  2. En un bol mediano, añade los huevos junto con el agua y mezcla con la ayuda de unas varillas de mano y vuelca en una olla mediana a través de un colador para retirar la galladura de los huevos.
  3. Añade la mezcla anterior, ponla a fuego medio bajo y cocina sin parar de remover con las varillas hasta que la mezcla espese, tras esto retirar del fuego.
  4. Vuelca la crema en un recipiente amplio para que la yema pastelera se enfríe rápidamente.
  5. Cubre con film de manera que el plástico toque la crema y deja enfriar por completo a temperatura ambiente.
  6. Para el pionono precalentar el horno a 200º C con calor arriba y abajo. Separar con mucho cuidado las yemas de las claras de los 4 huevos. Con unas varillas eléctricas batir las yemas con la mitad del azúcar hasta blanquear las yemas, entonces añadimos la leche y batimos un poco más hasta integrar.
  7. Batir las claras e incorporar poco a poco el resto del azúcar. Batir hasta conseguir un merengue consistente. Añadimos a las yemas la harina y la maicena con un colador o tamizador para evitar que salgan grumos.
  8. Remover con una espátula con movimientos envolventes. Se va a incorporar el merengue a la mezcla de yemas, con movimientos envolventes para no perder la textura esponjosa.
  9. Usar papel vegetal en una bandeja de horno o una fuente grande. Cubrimos el papel vegetal con una capa fina de la mezcla.
  10. Hornear 6-7 minutos en posición central con calor arriba y abajo, vigilar para que no se queme. Sacar del horno y dejar enfriar el bizcocho sobre una rejilla.
  11. Ahora para preparar el almíbar hay que poner el agua y el azúcar en un cazo y dejar que hierva. Apagar el fuego y pasar el almíbar a un bol para que temple. 
  12. Dar la vuelta al bizcocho y retirar el papel con cuidado. Dar de nuevo la vuelta y con un cuchillo dar la forma de un rectángulo. El bizcocho se parte en dos trozos y para empapar con almíbar. Por encima se espolvorea canela al gusto.
  13. Sacamos el relleno, le quitamos el film y extendemos una fina capa sobre el bizcocho. Enrollamos los bizcochos con cuidado y presionando para que mantengan la forma y no queden huecos. 
  14. Cortamos cada rollo en trozos iguales. Pincelamos cada rollito con más almíbar y lo ponemos en vertical, en una cápsula de magdalena o cupcake. 
  15. Pasamos el resto de la crema a una manga pastelera y ponemos una porción sobre cada rollito. Espolvoreamos sobre cada pionono un poco de azúcar y (a gusto) lo quemamos con un soplete de cocina para dar un toque crujiente de caramelo. 

En el almíbar también se puede agregar un poco de licor para los sibaritas que disfruten del alcohol en la cocina. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de recetas