Escapadas: queda a 2 horas de Madrid y es una de las ciudades medievales más hermosas de España
Esta ciudad es reconocida como uno de los tesoros medievales más importantes de España. Su tradición puede verse tanto en sus calles como en su gastronomía. Por qué es el lugar ideal para una escapada.
En España, la geografía y cultura conforman un mosaico de experiencias que atrae tanto a locales como a forasteros en busca de aventura. Cada rincón del país ofrece opciones únicas para desconectar de la rutina y sumergirse en un lugar diferente.
Burgo de Osma es uno de esos tesoros escondidos a plena vista. Esta ciudad castellana, con su patrimonio histórico y encanto medieval, se postula como una escapada idílica para aquellos que anhelan un viaje al pasado, rodeados de murallas, callejuelas y la hospitalidad de sus habitantes.
Dónde queda Burgo de Osma
Burgo de Osma es una ciudad ubicada en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta villa de origen medieval está situada a orillas del río Ucero y cuenta con un patrimonio arquitectónico y cultural destacable.
Es importante aclarar que Burgo de Osma está ubicado al lado de la Ciudad de Osma. El origen de la primera viene de la construcción de la catedral, en tiempos de la Reconquista. En el caso de la segunda, surge de una población de origen romano: Uxama. En la antigüedad, Osma representaba el poder de la nobleza, mientras que El Burgo se identificaba con el ámbito eclesiástico.
Está ubicada a 183 km al norte de Madrid, a 224 km al oeste de Zaragoza y a 151 km al este de Valladolid.
Qué se puede hacer en Burgo de Osma
Iglesia de Santa Cristina
Ubicada en Osma, esta iglesia se distingue por su impresionante fachada renacentista. En su interior, sobresalen elementos como su pila de estilo románico y las valiosas reliquias de la Santa a la que está dedicada.
La Catedral no sólo asombra por sus elementos arquitectónicos y escultóricos, por sus imponentes retablos y coloridas vidrieras, o por sus valiosos lienzos, frescos, libros, documentos, piezas de orfebrería y tejidos; sino que también ha dejado una huella indeleble en la historia del enclave episcopal.
En cuanto a la original catedral románica, iniciada tras la reconstitución diocesana por San Pedro de Osma en 1101, quedan escasas evidencias. Esta fue derribada para dar paso a la majestuosa construcción gótica que se alza en la actualidad.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor, con su característica estructura castellana, se erige como uno de los íconos más representativos de la zona. Este espacio es el epicentro de la actividad cultural y social de Burgos de Osma.
De estilo barroco, su construcción data del siglo XVIII, como resultado de un acuerdo en el que se entregó el antiguo consistorio para integrarse a la Catedral. Las edificaciones más destacadas que adornan la Plaza Mayor son el Hospital de San Agustín y el Ayuntamiento.
Castillo de Osma
Ubicado en un entorno pintoresco y lleno de encanto, este lugar alberga una rica historia que se remonta al siglo X. Fue erigido como bastión defensivo en un territorio testigo de cruentos enfrentamientos durante el período de la Reconquista.
La fortificación se alza sobre un promontorio rocoso, ubicado entre los ríos Abión y Ucero. Este emplazamiento estratégico limita la distancia de las mesetas que delinean los valles del Duero hacia el sur.
Palacio Episcopal
Con un diseño gótico de influencia hispano-flamenca, se presenta un arco de medio punto compuesto por robustas dovelas. El intradós, de forma lobulada, se encuentra enmarcado por un alfiz con reminiscencias musulmanas, sostenido por ménsulas y que exhibe el escudo del obispo Enríquez.
Desde el año 1342, la autoridad episcopal asumió el dominio temporal del enclave y sus alrededores, al tomar posesión de los derechos que pertenecían al Cabildo Catedralicio. Hoy día, el Palacio no solo sirve como residencia y oficinas para el episcopado, sino que también alberga el archivo diocesano.
Gastronomía
La cocina de Burgo de Osma está influenciada por la tradición castellana. Entre febrero y marzo, la ciudad celebra una Gala Gastronómica, la cual ha sido declarada de interés público.
Entre los platos más destacados se destacan el cordero asado con sarmientos, la morcilla de arroz, las migas con torreznos, el cochinillo asado y el chorizo fresco artesano.
Cómo llegar a Burgo de Osma
Desde Madrid
Tomar C. de Segovia, P.º de la Virgen del Puerto, P.º de la Florida, Av. de Valladolid y Ctra. el Pardo/M-500 hacia la M-30. Continuar po la E-5/A-1 hacia Carr. Soria - Plasencia/N-110 en Castilla y León. Coger la salida 103 de la E-5/A-1 y seguir por Carr. Soria - Plasencia/N-110 hacia A-11. Luego, continuar por la A-11 hacia N-122, tomar la salida 61 de A-11 y continuar por la N-122 hacia C. Alharides en Ciudad de Osma.
Este trayecto tiene 180 km y se puede hacer en alrededor de dos horas.
Desde Zaragoza
Tomar la N-232/N-330 y Av. de la Cdad. de Soria hacia AP-68. Seguir por A-2 y coger la salida 186 de A-2. Seguir por CL-116 hacia C. Alharides en Ciudad de Osma.
Los 224 km entre ambos puntos se pueden recorrer en alrededor de dos horas 30 minutos.