Escapadas medievales: estos son los pueblos más bonitos de España, según Idealista
El portal inmobiliario publicó un listado en el cual eligieron los pueblos medievales más bolitos del país. Qué es lo que los hace ser tan especiales.
La historia de España está tejida con hilos de leyendas, batallas, romances y misterios que aún resuenan en sus antiguas murallas y callejuelas. El legado medieval del país se manifiesta de manera espectacular en sus pueblos, donde cada piedra y cada rincón parecen contar una historia.
A lo largo y ancho del territorio ibérico es posible encontrar joyas arquitectónicas y culturales que transportan al visitante a épocas donde caballeros, damas y trovadores eran los protagonistas.
Recientemente, el portal inmobiliario Idealista realizó un listado en dónde destacó cinco pueblos medievales y los nombró como los más bonitos de España.
Aínsa (Huesca)
Este pueblo es una muestra de riqueza y diversidad. Ubicada donde se unen los ríos Ara y Cinca, su impresionante casco antiguo se centra en una histórica Plaza Mayor con soportales.
Sus puntos panorámicos permiten apreciar el equilibrio entre las viviendas medievales y la maravillosa naturaleza que las rodea.
Pals (Girona)
Enclavado en lo alto del Puig Aspré, cerca de la Costa Brava, Pals destila vida y carácter. Pese a tener registros del siglo IX, se piensa que su historia es mucho más antigua.
Una visita por Pals debe incluir la Torre de Las Horas, la Iglesia de Sant Pere, la fortaleza de La Pruna, la Muralla Medieval y el impresionante Mirador de Josep Plá.
Ronda (Málaga)
El encanto natural de este pueblo andaluz enamoró a Ernest Hemingway, quien alguna vez dijo: "Es a Ronda a donde habría que ir, si vais alguna vez a España a pasar una luna de miel o con una amiguita".
El Tajo de Ronda, la Casa Nazarí del Gigante, el Museo Arqueológico y la Iglesia del Espíritu Santo son algunos de los lugares que más se destacan de este hermoso rincón malagueño.
Laredo (Cantabria)
Si bien los orígenes de esta villa se remontan al siglo XI, Laredo contó con ocupaciones desde tiempos prerromanos o romanas.
Cuenta uno de los cascos históricos más amplios de Cantabria, compuesto por una rica herencia de templos, ermitas, mansiones, casas-torre, grandes puertas, escudos heráldicos y más.
Tui (Pontevedra)
Situada a orillas del río Miño sobre la frontera con Portugal, este pueblo alberga tesoros arquitectónicos, como la Catedral de Santa María de Tui.
Sus espacios ofrecen una fusión de estilos románico y gótico, como la calle Entre Fornos, la Plaza de la Estrella o el Monasterio de Santo Domingo.