Escapadas: este pueblo medieval queda a pocos minutos de Asturias, los habitantes hablan dos idiomas y parece salido de un cuento
Taramundi es uno de los pueblos que ofrece esta comunidad a los turistas y donde podrán hacer todo tipo de actividades.
Taramundi es uno de los destinos turísticos que se encuentran dentro de Asturias. Es uno de los municipios en los que se habla el eonaviego, lengua de transición entre el asturiano y el gallego.
Es ideal para visitar en un día. Quienes vayan a conocerlo sentirán que están en un cuento, ya que podrán disfrutar de las cascadas, bosques, y las aldeas hechas de piedras.
Por otro lado, es un sitio que ha logrado conservar sus elementos naturales, arquitectónicos y etnográficos que hacen de ella parada obligada para cualquier turista que visite la comarca.
¿Cuáles son los principales atractivos de Taramundi en Asturias?
La capital de Taramundi - tiene el mismo nombre que el consejo- se caracteriza por ser un lugar silencioso y se puede visitar en cualquier momento del día.
Los turistas podrán disfrutar del mayor museo de molinos de España que y está muy cerca de la villa. En este lugar podrás conocer la historia de los molinos a lo largo del tiempo. Además, este lugar es famoso por sus conjuntos de casas antiguas y hechas de piedra llamadas Os Teixois. Con el correr del tiempo lograron conservarse.
Otro de los atractivos es As Veigas, está a unos 8 kilómetros de la villa de Taramundi. Allí podrán realizar senderismo y ver las distintas especies de plantas y árboles autóctonos del lugar.
La zona también es conocida por sus cubiertos y cuchillos artesanales, que todavía se elaboran con métodos tradicionales. Estos cuchillos de alta calidad, más conocidos como "navajas", son un recuerdo popular para los visitantes.
La ciudad alberga diversos eventos culturales y festivales durante todo el año, donde se puede experimentar la música tradicional, la danza y las costumbres del pueblo asturiano.
Taramundi es ideal para los amantes del queso y productos artesanos. Los quesos que hay son de varios tipos: de leche de vaca, de cabra o mezcla entre ambas.
Por último, el pueblo tiene la cascada más verde del mundo. A Salgueira es una gran caída de agua de unos cincuenta metros, una parada llena de árboles y con mucha naturaleza a su alrededor.
¿Cómo llegar desde Asturias?
Los turistas tienen estas alternativas para llegar a Taramundi:
Desde Oviedo:
En coche: Toma la carretera AS-220 y sigue las indicaciones hacia Taramundi. El viaje tomará aproximadamente 2 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino.
Desde Gijón:
En coche: Toma la autopista A-8 hacia el oeste y luego sigue las indicaciones hacia Taramundi a través de la carretera AS-219. El viaje tomará alrededor de 2 horas y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
Desde Avilés:
En coche: Toma la autopista A-8 hacia el oeste y luego sigue las indicaciones hacia Taramundi a través de la carretera AS-219. El viaje tomará aproximadamente 2 horas y 30 minutos, dependiendo del tráfico.