

Para realizar una escapada y conocer lugares hermosos y llenos de historia no es necesario recorrer miles de kilómetros, ya que España cuenta con un sin fin de pueblos y playas encantadoras que esperan ser descubiertas.
Dentro de este abanico de posibilidades que ofrece el país se encuentra Sigüenza, ubicado en la provincia de Guadalajara dentro de la comunidad de Castilla-La Mancha.
¿Qué hacer en Sigüenza?
El valle de Sigüenza cuenta con innumerables opciones para disfrutar al aire libre y un casco histórico que alberga a los monumentos más bellos de su comunidad. Además, esta villa medieval es una de las que mejor se ha conservado con el paso del tiempo.
Uno de sus atractivos más destacados relacionados a la historia del lugar es la catedral de Santa María, que es considerada una de las más imponentes de España y alberga la tumba de Martín Vázquez de Arce, conocido como El Doncel.
Otro de sus monumentos más destacados es el Castillo de Sigüenza del siglo XII, que se utilizó hasta el siglo XIX para albergar a obispos. Esta construcción se puede apreciar desde la Plaza Mayor yesconde en su interior miles de historias por descubrir, como la de Blanca de Borbón.

Por otro lado, los patrimonios arquitectónicos y parques de este poblado de La Mancha que atraen a miles de turistas son los siguientes:
- La Iglesia de Santiago
- La Iglesia de San Vicente
- Casa del Doncel
- Plazuela de la Cárcel
- Parque de la Alameda
- Plaza Mayor
Además, el Parque Natural del Barranco del Río Dulce junto con la Ruta de la Hoz de Pelegrina es la mejor alternativa para los amantes de la naturaleza y actividades al aire libre
¿Cómo llegar a Sigüenza?
Los viajeros que deseen llegar a este municipio de Castilla-La Mancha desde Madrid en vehículo particular deberán realizar un recorrido aproximado de una hora y 40 minutos por la M-50 y la E-90.
Por otro lado, las personas que necesiten llegar a este sitio en transporte público deberán tomar el tren del Renfe Madrid-Atocha Cercanias hasta Sigüenza.















