Renfe ofrece acceso a terceros a sus datos en tiempo real para evitar una multa de la Comisión Europea
Los compromisos del gigante ferroviario español permanecerían en vigor durante un período indefinido y su cumplimiento lo vigilaría un administrador encargado de la supervisión designado por Renfe.
Renfe ha ofrecido a la Comisión Europea (CE) proporcionar a las plataformas de venta de billetes de terceros acceso a todos los contenidos que la empresa nacional de trenes muestre en sus propios canales para evitar una posible multa por abuso de posición dominante por parte del Ejecutivo comunitario.
En un comunicado, la CE informó este lunes de los compromisos ofrecidos por Renfe y de que someterá estos a consulta entre las partes interesadas para determinar si son suficientes para solventar su preocupación de que la empresa española pueda estar violando la libre competencia, por la que abrió una investigación en abril.
Renfe anunció el funcionamiento de los nuevos trenes: cuándo estarán disponibles
Entre otros compromisos, Renfe ha propuesto poner a disposición de las plataformas de venta de sus billetes de terceros "todos los contenidos actuales y futuros y los datos en tiempo real mostrados en cualquiera de sus propios canales en línea" como tarde el 29 de febrero del año próximo.
Sólo quedarían exentos de este compromiso los contenidos "respecto a los cuales Renfe está obligada a iniciar un procedimiento de licitación para conceder acceso".
Las plataformas terceras serían informadas al mismo tiempo que la propia de Renfe sobre potenciales decisiones de la operadora española de incluir cualquier nuevos contenidos o datos en tiempo real (con al menos con cuatro meses de antelación) o especificaciones técnicas (con una antelación mínima de un mes si el cambio es antes del 31 de diciembre de 2024 o de dos meses si es después).
Renfe cambia todos los abonos gratuitos: así puedes solicitar los nuevos
Renfe anunció el funcionamiento de los nuevos trenes: cuándo estarán disponibles
La CE había iniciado una investigación hace casi dos meses al constatar que Renfe, que compite con empresas que prestan servicios de venta de billetes en línea a los clientes en internet (como agencias de viajes en línea), se negaba a facilitar a estas compañías el contenido completo de su gama de billetes, descuentos y características, así como datos completos en tiempo real sobre sus servicios de transporte ferroviario de pasajeros.
La conclusión preliminar de la Comisión fue que Renfe "podría haber abusado de su posición dominante" al negarse a facilitar estos datos, lo cual puede "afectar a la capacidad de las plataformas de venta de billetes de terceros para crear su propio producto, innovar y competir eficazmente en la distribución en línea de billetes de ferrocarril".
Ahora, una vez recibidos los compromisos de la operadora ferroviaria española, la Comisión solicitará ahora observaciones durante seis semanas a otras partes interesadas sobre las propuestas de Renfe de cara a decidir si son suficientes para resolver y subsanar sus preocupaciones en materia de competencia.
Los compromisos del gigante ferroviario español permanecerían en vigor durante un período indefinido y su cumplimiento lo vigilaría un administrador encargado de la supervisión designado por Renfe.