Escapada a un pueblo rural de 100 habitantes conocido como la "capital del teatro" e ideal para caminatas
Este pueblo ofrece una escapada ideal para desconectar y disfrutar de un festival de teatro y cultura.
En España hay miles de puntos donde se puede disfrutar de una escapada rural para descansar del bullicio de la ciudad. No obstante, si se busca una escapada cultural o más entretenida por medio de actividades artísticas, las grandes ciudades son la mejor opción.
En ese sentido, existe un pueblo que une lo mejor de ambos mundos y ofrece todo lo necesario para disfrutar de las bondades del teatro mientras se come unas tapas en un tranquilo casco histórico.
A 60 kilómetros de Valladolid y 70 de León, un pequeño pueblo de apenas cien habitantes situado en la despoblada comarca de Tierra de Campos, Urones de Castroponce , se convirtió recientemente en la capital del teatro alternativo con una nueva edición del Festival de Teatro Alternativo en Extensión.
Teatro, danza, circo, música e incluso un taller de "videomapping" configuran un programa que hasta el 18 de agosto y con epicentro en Urones de Castroponce llegará también hasta Mayorga, Valdunquillo y Castroponce de Valderaduey, en el noroeste de la provincia de Valladolid.
La 28 edición del festival la completan los artistas y compañías Circulum Circo, La Quimera de Plástico, Losdedae, O Nariz Teatro, Orain-Bi, Sergio Gato, Dantzaz, Germán Díaz y El Nido, que actuarán en las tarde y las noche desde la "España vaciada".
Un pueblo que es capital del teatro
Después de veintiocho años ha consolidado un encuentro artístico que, en palabras de su director e integrante de la compañía Azar Teatro, Carlos Tapia, pretende contribuir desde la cultura a que los entornos rurales "no se olviden o mueran".
"No digo que la vayamos a llenar pero al menos que no nos olvidemos de esta tierra", aclara Tapia en una entrevista con la agencia de noticias EFE, durante la que subraya la apuesta de este certamen por las artes escénicas al margen del circuito oficial.
De hecho, esta edición contará con diecisiete espectáculos de otras tantas compañías y artistas de España, Portugal, Colombia y Palestina que abarcan disciplinas tan diferentes como el monólogo, el clown y la danza aérea, pero también con algo más clásico como Valle-Inclán o conciertos de música tradicional.
Otro de los elementos que distinguen a este festival como una apuesta alternativa es el emplazamiento: además de su sede principal, en Urones de Castroponce, algunas interpretaciones se trasladan a otros municipios.
"En un pueblo de un poco más de cien habitantes hay propuestas en las que están esos lenguajes experimentales y alternativos y la gente lo entiende perfectamente o lo sigue, porque a veces la mejor forma de entender una obra es dejar que los artistas te transmitan", explica.
Festival de Teatro Alternativo en Extensión
El epicentro de esta edición volverá a ser el Corral de Anuncia, un teatro en el centro del pueblo con capacidad para unas 150 personas, a las que se suman actividades al aire libre como el pasacalles de la compañía andaluza Lapso Producciones que esta tarde inaugurará el festival, antes de representar su obra 'Ad Libitum'.
Sin embargo, las instalaciones del Corral -donde actuarán este verano el actor Pepe Viyuela, el palestino Ramzi Maqdisi, la bailarina colombiana Andrea Ríos, la escritora Silvia Agüero o la monologuista Silvia Albert Sopale- no siempre han estado ahí: hasta 2001, las representaciones se hacían en espacios cedidos como naves agrícolas o la propia iglesia del municipio.
Este singular festival nació en 1995 por empeño de un alcalde, Raúl Gómez, "una persona muy ligada al mundo del teatro, que era actor, montó una compañía en Urones y empezó a promover iniciativas de artes escénicas" que derivaron en la primera edición de FETAL (entonces sin la 'e', porque aún no se había extendido a los pueblos de la zona), ha recordado.
¿Qué hacer en este pueblo?
Una escapada para realizar en auto ya que los restaurantes, tiendas y casas para dormir pueden estar un poco alejados los unos de otros. En tanto, dentro de las principales actividades de este pueblo por fuera del Festival de Teatro Alternativo en Extensión, destaca el recorrer las callejuelas pintorescas.
La iglesia del Salvador es una joya arquitectónica construida en el siglo XVI con ladrillo y adobe. Su interior alberga un impresionante retablo mayor plateresco y una talla de Cristo del mismo siglo. Para visitarla, es necesario contactar previamente con el Ayuntamiento pero los habitantes son sumamente accesibles.
Además, hay caminatas por la naturaleza donde si se continúa se llega al río Valderaduey que recorre la provincia de Valladolid y pasa a unos 8 km al este de Urones de Castroponce. De esta forma, regala un entorno natural agradable para actividades al aire libre y la observación de la flora y fauna local.