Gastronomía tradicional

Es un plato típico catalán, tiene origen en la Edad Media, pero lo odian en el resto de España

Las habas a la catalana, una receta medieval que divide opiniones en la gastronomía española.

En esta noticia

La gastronomía catalana es reconocida por su diversidad y riqueza histórica, con platos que han perdurado a lo largo de los siglos. Uno de estos es las habas a la catalana, una receta que se remonta a la Edad Media y que, pese a su tradición, no goza de la misma aceptación en el resto de España.

Origen medieval y evolución de las habas a la catalana

Las habas a la catalana, conocidas en catalán como faves a la catalana, tienen sus raíces en la cocina medieval de Cataluña. Este plato surge de la necesidad de aprovechar las habas frescas durante su temporada, combinándolas con ingredientes locales para crear una receta nutritiva y sabrosa. Con el tiempo, la receta ha evolucionado, incorporando elementos como la butifarra negra, que aporta un sabor característico y profundo al plato.

Tradicionalmente, las habas se cocinan lentamente con cebolla, ajo, hierbas aromáticas y la mencionada butifarra negra, resultando en un guiso de sabores intensos y reconfortantes. Este plato es especialmente popular durante la primavera, cuando las habas están en su punto óptimo de frescura.

Percepción en el resto de España

A pesar de su arraigo en la cultura catalana, las habas a la catalana no han logrado la misma popularidad en otras regiones de España. Algunos comensales encuentran el sabor de la butifarra negra demasiado fuerte, mientras que otros no están acostumbrados a la textura de las habas cocidas de esta manera. Esta disparidad en las preferencias culinarias ha llevado a que el plato sea menos apreciado fuera de Cataluña.

Es un plato típico catalán, tiene origen en la Edad Media, pero lo odian en el resto de España. (Imagen: Captura de pantalla de YouTube)

Además, la combinación de ingredientes puede resultar inusual para quienes no están familiarizados con la cocina catalana, lo que contribuye a su menor aceptación en otras comunidades autónomas.

Valor nutricional y beneficios de las habas a la catalana

Más allá de las preferencias personales, las habas a la catalana son una fuente rica en nutrientes. Las habas aportan proteínas vegetales, fibra, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el magnesio. La butifarra negra, aunque más calórica, proporciona proteínas de alta calidad y hierro hemo, de fácil absorción.

Este plato es una opción energética y completa, ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada y tradicional. Además, al ser un guiso que se consume caliente, es perfecto para los meses más fríos, ofreciendo un aporte calórico adecuado para mantener la energía.

Dónde degustar las auténticas habas a la catalana

Para quienes deseen probar las auténticas habas a la catalana, la región de Cataluña ofrece múltiples opciones. Restaurantes tradicionales en ciudades como Barcelona, Girona o Tarragona incluyen este plato en sus menús, especialmente durante la temporada de habas frescas. 

Además, en festivales gastronómicos locales, es común encontrar versiones caseras de esta receta, preparadas según las tradiciones familiares transmitidas de generación en generación.

Receta de las auténticas habas a la catalana

Para preparar unas auténticas habas a la catalana, necesitarás 800 gramos de habas frescas, aunque también puedes usar habas en conserva si no están de temporada. Retira las habas de las vainas y límpialas bien. Si son en conserva, simplemente enjuágalas para eliminar el exceso de sal o aceite. Aparte, corta 70 gramos de panceta en cubos y una butifarra negra en rodajas gruesas, de aproximadamente 200 gramos. La butifarra negra es un ingrediente clave que aporta un sabor profundo y distintivo al plato.

En una cazuela amplia, calienta un poco de aceite de oliva virgen extra y dora la panceta hasta que quede crujiente. Retírala y resérvala. En el mismo aceite, sofríe cuatro dientes de ajo picados y dos cebollas tiernas cortadas en trozos pequeños. Cocina a fuego medio hasta que estén dorados y desprendan su aroma. Incorpora las habas limpias, remueve bien y salpimienta al gusto.

Añade las rodajas de butifarra negra junto con la panceta reservada. Vierte un vaso de anís, vino rancio, moscatel o sidra, según tu preferencia, y deja que se evapore el alcohol. Luego, agrega caldo de verduras suficiente para cubrir ligeramente las habas. Introduce un ramo de hierbas aromáticas como laurel, romero y menta, que aportarán un toque fresco y herbal al guiso.

Deja que todo se cocine a fuego lento durante unos 30 o 40 minutos. Remueve ocasionalmente para evitar que se pegue y permitir que los sabores se mezclen. Al final de la cocción, el caldo debe haberse reducido, concentrando los sabores en un guiso espeso y reconfortante.

Antes de servir, retira las hierbas aromáticas. Este plato puede presentarse con un poco de caldo o más seco, dependiendo de la preferencia. Para completar la experiencia, acompaña con pan rústico, ideal para disfrutar de la salsa.

Las habas a la catalana, con su combinación de sabores profundos y tradición culinaria, son una joya de la gastronomía catalana que invita a explorar la riqueza cultural de esta región. ¡Buen provecho!

Temas relacionados
Más noticias de Recetas