Cataluña

Illa rompe con la tradición independentista y recibe al rey Felipe VI, un acto que no se daba desde el 2017

La imagen simboliza un regreso a la normalidad institucional, aunque desde el PP advierten que el Govern sigue con su hoja de ruta para el "desmantelamiento del Estado".

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha recibido este lunes al rey Felipe VI en el estand de Cataluña del Mobile World Congress (MWC), un gesto que no ocurría desde 2017 y que sus predecesores habían evitado. La última vez que un presidente catalán acompañó al monarca en este evento fue cuando Carles Puigdemont participó junto a Oriol Junqueras y la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

El encuentro entre Felipe VI e Illa tuvo lugar en un clima de normalidad institucional que ya se había evidenciado la noche anterior en la cena de gala de bienvenida del congreso tecnológico. 

A su llegada al recinto de Fira Gran Via en L'Hospitalet de Llobregat, el monarca fue recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien también saludó a una fila de autoridades, entre ellas el propio Illa, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, y los alcaldes de Barcelona y L'Hospitalet, Jaume Collboni y David Quirós, respectivamente.

Illa rompe con la tradición independentista y recibe al rey Felipe VI, un acto que no se daba desde el 2017. Fuente: Archivo

El rey también intercambió saludos con el presidente de Fira, Pau Relat, y el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman. Posteriormente, la comitiva asistió a una conferencia con la participación de altos ejecutivos de compañías como Telefónica, China Mobile, Telstra y Telenor.

El PP celebra que Illa reciba al rey, pero acusa al presidente de "desmantelar" el Estado en Cataluña

Desde el Partido Popular, la reacción no se hizo esperar. El secretario general del PPC, Santi Rodríguez, celebró que Illa recibiera al rey en el MWC, pero advirtió que "bajo la apariencia de la normalidad institucional sobrevuela el desmantelamiento del Estado en Cataluña". 

Rodríguez hizo referencia a medidas como el traspaso de Rodalies, la cesión de competencias en inmigración que Junts negocia con el Gobierno y el modelo de financiación singular que reclama la Generalitat.

El dirigente popular también cuestionó el acuerdo del Govern con los Comuns para duplicar la tasa turística, afirmando que "vuelve a cargar sobre el turismo la responsabilidad de la carencia de políticas de vivienda". En su opinión, la solución pasa por "crear vivienda, no cargar contra la propiedad privada o el turismo".

La imagen de Felipe VI e Illa juntos en el MWC simboliza un cambio en la relación entre el Gobierno catalán y la monarquía, contrastando con los años de tensión institucional posteriores al referéndum del 1-O y la crisis independentista de 2017. Queda por ver si este acercamiento se traduce en una nueva etapa en las relaciones entre la Generalitat y el Estado.

Temas relacionados
Más noticias de Felipe VI de España