En esta noticia

La Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad desde 1984, sufrió este viernes un incendio que afectó principalmente a una de sus capillas y a la cubierta del templo.

El fuego, que comenzó pasadas las 21.00 horas en la capilla de las naves de Almanzor, se originó presuntamente por un fallo en una máquina de limpieza.

Gracias a la rápida intervención de tres dotaciones de bomberos, las llamas fueron controladas antes de que se produjera una catástrofe mayor.

Fuente: EFESalas

El Cabildo Catedral informó que el fuego quedó extinguido poco después de las 22.00 horas, aunque se mantienen las tareas de enfriamiento y revisión de la estructura.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, aseguró que "el monumento está a salvo" y que, pese a los daños materiales, la magnitud del siniestro no compromete su integridad histórica.

¿Qué daños provocó el incendio en la Mezquita-Catedral?

El incendio se propagó con rapidez hacia las cubiertas superiores, lo que obligó a una intervención urgente para evitar que alcanzara zonas más amplias del templo.

Una de las capillas sufrió el derrumbe de su techo y la cubierta presenta daños cuya extensión será evaluada en los próximos días. El Cabildo Catedral indicó que, aunque se desconoce el alcance total, la estructura principal no corre peligro.

Fuente: EFESalas

Este siniestro se convierte en el terceroregistrado en la historia del monumento. El primero ocurrió en 1910 por una descarga eléctrica que afectó al cimborrio, y el segundo en 2001 destruyó parte de los archivos debido a la explosión de aerosoles.

La relevancia cultural e histórica del edificio ha convertido el suceso en un hecho de gran impacto nacional, dado su valor arquitectónico único que combina el legado omeya con la herencia cristiana.

¿Cómo reaccionaron las autoridades y figuras políticas?

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, elogiaron la rápida actuación de los bomberos, subrayando la importancia de haber evitado un daño irreparable.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, también expresó su agradecimiento a los equipos de emergencia y destacó la relevancia patrimonial del monumento.

En contraste, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se pronunció en las primeras horas posteriores al incendio. Su última publicación en redes sociales, antes del suceso, hacía referencia a la llegada de fondos europeos a España.

El Ayuntamiento de Córdoba y el Cabildo ofrecerán este sábado una rueda de prensa en el Patio de los Naranjos para informar sobre los avances en la evaluación de daños y las medidas de restauración.

Polémica en redes sociales

En paralelo a las reacciones institucionales, el incendio desató en redessociales una oleada de mensajes islamófobos. En la plataforma X, antes Twitter, se pudieron leer expresiones como "Fuera musulmanes", "Muerte a los moros" o comentarios que ironizaban sobre "los moros españoles quemando la mezquita de los moros marroquíes".

Algunos usuarios incluso celebraron el siniestro y llamaron a "aprovechar" para destruir el resto del templo.

El debate también giró en torno a la denominación del monumento, con posturas encontradas entre quienes lo llaman "Mezquita" y quienes insisten en "Mezquita-Catedral".

Otros defendieron su valor patrimonial, destacándolo como uno de los legados más importantes de la etapa musulmana junto a la Alhambra, mientras que voces críticas vincularon el incendio con la reciente polémica en Jumilla (Murcia) por el veto a dos celebraciones islámicas.

El diputado y coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, acusó a la ultraderecha de "celebrar" el incidente.