STREAMING

Netflix devolverá plata tras varios fracasos: a quienes les toca y por qué

El servicio de streaming ha fracasado con el número de visualizaciones por anuncio que había pactado con las compañías anunciantes.

En esta noticia

Netflix es una de las plataformas de streaming que más ha hecho cambios a lo largo del 2022. De acuerdo al último informe de Statista que ha presentado en 2021, aproximadamente 6,2 millones de usuarios pagaron por los servicios de la compañía de series y películas.

Unos de los cambios que ha realizado la N ha lanzado el plan básico con anuncios en España el pasado 10 de noviembre que baja el precio del servicio a 5,49 euros al mes, 2,5 euros en referencia al plan básico. Cuenta con publicidad, baja la calidad de reproducción y elimina la calidad de reproducción del catálogo de los títulos más vistos.

Sin embargo, la compañía ha informado que devolverá dinero a los anunciantes por no cumplir con las audiencias prometidas en los contratos de publicidad del plan básico con anuncios que alcanzaron el 80 por ciento de la audiencia esperada.

Netflix: la nueva película romántica turca que dura menos de 2 horas y te hará llorar de la risa

Arrasa en Netflix y se convierte en una de las series más vistas de la historia

¿Quiénes tendrán devolución de dinero?

Las empresas que tendrán devolución del dinero serán las compañías que estaban en el sector de marketing planificadas para estas fechas y han querido cancelar este gasto. Aunque, otras compañías han querido hacer ese cambio en los primeros meses del 2023 con fe en que el público aumentaría hasta cumplir las garantías acordadas para entonces.

Netflix: ¿cómo es el sistema de acuerdo publicitarios?

El sistema de acuerdo publicitarios de Netflix tiene un abono bajo demanda en el que los anunciantes pagan por un monto de acuerdo al alcance de sus anuncios y en caso de no obtenerlo, el servicio deja libre el dinero publicitario no utilizado al final del trimestre.

A pesar de la situación, los empresarios de las agencias plantean que puede ser un "síntoma de la rapidez con la que la compañía lanzó ese negocio", en lugar de una señal de las perspectivas a largo plazo de Netflix.

De cara al 2023, la empresa de series y películas buscará pactos publicitarios, de acuerdo han confirmado los empresarios y no desechan el costo por anuncio.

El servicio de streaming ha fracasado con el número de visualizaciones por anuncio que había pactado con las compañías anunciantes. 

Netflix: ya salió la versión coreana de La Casa de Papel, una de las series españolas más populares del mundo

Adios Netflix: estas son las mejores alternativas con miles de series y películas (algunas son gratis)

Precio de Netflix en España: cuánto sale por mes

Netflix se convertido en uno de los servicios de streaming más elegidos por los españoles. Aquellos que quieran suscribirse al servicio deberá tener en cuenta estos abonos:

  • El plan básico de Netflix cuesta 7,99 euros al mes e incluye una pantalla o dispositivo.
  • El plan estándar cuesta 12,99 euros al mes y podrás reproducir contenido hasta en dos dispositivos a la vez.
  • El plan premium tiene un precio de 17,99 euros al mes.

Temas relacionados
Más noticias de Netflix