

Martin Scorsese, reconocido por su vasto conocimiento cinematográfico, compartió una lista de 39 películas imprescindibles de fuera de los Estados Unidos.
Entre estas se encuentran clásicos europeos y asiáticos como "Nosferatu" (1922) de F.W. Murnau, "Metropolis" (1927) de Fritz Lang, "Seven Samurai" (1954) de Akira Kurosawa, y "Breathless" (1960) de Jean-Luc Godard.

La lista completa incluye obras que han sido fundamentales en la historia del cine y que han influenciado a Scorsese en su carrera.
La lista completa de películas que recomiendo Martin Scorcosese y por qué verlas
- Nosferatu (1922), de F.W. Murnau: sumérgete en el origen del cine de terror y explora una interpretación pionera del mito de Drácula .
- Metropolis (1927), de Fritz Lang: experimenta la visión futurista que combina expresionismo alemán con una crítica social atemporal .
- Dr. Mabuse, The Gambler (1922), de Fritz Lang: atrévete a entrar en el mundo del crimen y la manipulación en una de las primeras epopeyas del cine negro.
- Napoleon (1927), de Abel Gance: vive la revolución y el genio táctico de Napoleón en una obra maestra del cine mudo que revolucionó la técnica cinematográfica.
- Grand Illusion (1937), de Jean Renoir: contempla un poderoso mensaje antibélico en una de las películas más influyentes sobre la Primera Guerra Mundial.
- Rules Of The Game (1939), de Jean Renoir: una sátira mordaz de la sociedad francesa pre-Segunda Guerra Mundial, esencial para entender el cine social.
- Children Of Paradise (1945), de Marcel Carné: un retrato poético del amor y la ilusión en el París del siglo XIX, considerado un pilar del cine francés.
- Roma città aperta / Roma, ciudad abierta (1945), de Roberto Rossellini: una cruda y emocionante representación de la resistencia italiana contra los nazis, fundacional para el neorrealismo.
- Paisà / Paisan (1946), de Roberto Rossellini: un viaje episódico por la Italia de la posguerra que explora la interacción entre italianos y fuerzas aliadas.
- La Terra Trema (1948), de Luchino Visconti: una epopeya neorrealista que retrata la lucha de los pescadores sicilianos contra la explotación.
- Ladri di biciclette / Ladrón de bicicletas (1948), de Vittorio De Sica: un poderoso estudio sobre la dignidad y la desesperación en la Italia de la posguerra.
- Umberto D. (1952), de Vittorio De Sica: una conmovedora exploración de la soledad y la lucha por la supervivencia en la vejez.
- Beauty & The Beast (1946), de Jean Cocteau: un cuento de hadas visualmente deslumbrante que redefine la magia del cine.
- Tokyo Story (1953), de Yasujir Ozu: una obra maestra del minimalismo narrativo que examina las tensiones familiares en el Japón de posguerra.
- Ikiru (1952), de Akira Kurosawa: un emotivo retrato de la búsqueda de significado en los últimos días de vida de un burócrata.
- Seven Samurai (1954), de Akira Kurosawa: un épico sobre la lealtad y el sacrificio, cuyo impacto en el cine mundial es incalculable.
- Ugetsu (1953), de Kenji Mizoguchi: una mezcla fascinante de folclore y realismo que explora la ambición humana y la pérdida.
- Sansho The Bailiff (1954), de Kenji Mizoguchi: una historia devastadoramente hermosa sobre la injusticia y la compasión.
- High and Low (1963), de Akira Kurosawa: un thriller policial tenso que profundiza en las divisiones sociales de Japón.
- Big Deal On Madonna Street (1958), de Mario Monicelli: una parodia del género de atracos que destaca por su ingenio y humor negro.
- Rocco and His Brothers (1960), de Luchino Visconti: una desgarradora saga familiar que explora el sueño y la desilusión en la Italia posbélica.
- The 400 Blows (1959), de François Truffaut: una mirada íntima a la juventud rebelde que marcó el nacimiento de la Nouvelle Vague.
- Shoot the Piano Player (1960), de François Truffaut: un thriller noir con toques de humor y humanidad, característico de Truffaut.
- Breathless (1960), de Jean-Luc Godard: rompiendo con el cine tradicional, esta película redefinió el arte cinematográfico moderno.
- Band of Outsiders (1964), de Jean-Luc Godard: una aventura despreocupada que captura la esencia de la juventud y la libertad.
- Il Sorpasso (1962), de Dino Risi: Un viaje por carretera lleno de humor y melancolía, reflejo de la sociedad italiana de los años 60.
- L'aventura (1960), de Michelangelo Antonioni: un estudio sobre la alienación y el desasosiego emocional, pionero en su forma.
- Blow Up (1966), de Michelangelo Antonioni: una inmersión en el mundo de la moda londinense y una reflexión sobre la percepción de la realidad.
- Before the Revolution (1964), de Bernardo Bertolucci: un retrato apasionado de la juventud y la política en la Italia de los años 60.
- Le boucher (1970), de Claude Chabrol: un thriller psicológico que explora la complejidad del mal en la cotidianidad.
- Weekend (1967), de Jean-Luc Godard: una sátira despiadada sobre la sociedad de consumo y el colapso de la civilización.
- Death by Hanging (1968), de Nagisa Ôshima: un potente comentario político sobre la pena de muerte y la identidad nacional.
- The Merchant of Four Seasons (1971), de Rainer Werner Fassbinder: la lucha de un hombre por la dignidad dentro de una sociedad opresiva.
- Ali: Fear Eats The Soul (1974), de Rainer Werner Fassbinder: un conmovedor relato sobre el amor intercultural y la alienación social.
- The Marriage of Maria Braun (1979), de Rainer Werner Fassbinder: una épica personal y política sobre la posguerra alemana.
- Kings of the Road (1976), de Wim Wenders: un meditativo viaje a través de Alemania que explora la amistad y la soledad.
- The American Friend (1970), de Wim Wenders: un envolvente thriller neo-noir que examina la identidad y el engaño.
- The Enigma of Kaspar Hauser (1974), de Werner Herzog: la fascinante historia de un hombre criado en aislamiento, explorando la naturaleza humana.
- Aguirre, the Wrath of God (1972), de Werner Herzog: una inmersiva travesía en busca de El Dorado que se adentra en la locura y la obsesión.
¿Quién es Martin Scorsese para recomendar estas películas?
Es un director, guionista y productor estadounidense cuya carrera abarca más de cinco décadas y lo establece como una figura seminal en el cine moderno. Conocido por su meticulosa habilidad narrativa y visual, Scorsese ha dirigido algunas de las películas más influentes de la historia del cine, incluidas "Taxi Driver", "Raging Bull", y "Goodfellas". Se película más reciente
El director estadounidense tiene profundo conocimiento de la historia del cine que, combinado con un talento innato para contar historias profundamente humanas y complejas, le otorga una autoridad única en el mundo cinematográfico. Además, Scorsese ha dedicado una parte significativa de su carrera a la preservación del cine y la educación, fundando The Film Foundation para restaurar y preservar películas en peligro de desaparición.
La última película de Martin Scorsese es "Los asesinos de la luna", protagonizada por Robert De Niro y Leonardo DiCaprio. Esta obra maestra ha logrado una nominación a los Premios Oscar 2024, destacando nuevamente el talento de Scorsese en la dirección .

Su pasión por el cine no solo se refleja en sus propias obras, sino también en su esfuerzo por promover la apreciación del arte cinematográfico en general. Hacerle caso a Scorsese es, por tanto, hacerle caso a uno de los más apasionados y eruditos cineastas vivos, cuya visión del cine como arte forma una guía invaluable para explorar las riquezas del séptimo arte.















