WhatsApp cerró casi 5 millones de cuentas: qué sucedió y cómo evitar que te ocurra
Desde la plataforma de mensajería de Meta anunciaron el cierre de millones de cuentas. Por qué motivo se tomó esa decisión y cuáles son las conductas que pueden llegar a este desenlace.
WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea, es una de las formas más utilizadas en el mundo. La plataforma cuenta con más de 33 millones de usuarios activos en España, siendo uno de los mercados más penetrados en la Unión Europea.
Sin embargo, el lugar que cuenta con más usuarios de esta plataforma es la India, con más de 390 millones. Recientemente, se dio a conocer que millones de cuentas de este país fueron dadas de baja por uso irregular.
El truco infalible de WhatsApp para ver la ubicación de otra persona sin que se entere
Por qué fueron suspendidas las cuentas
Según indican desde la agencia de noticias ANI, durante el mes de marzo, alrededor de 4,7 millones de cuentas de WhatsApp en la India fueron bloqueadas, siendo 1,7 millones de estas bloqueadas de forma proactiva antes de que se recibiera denuncia alguna. Esto fue reportado por la empresa Meta, dueña de la app, en su informe mensual.
"Entre el 1 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2023, 4.715.906 cuentas de WhatsApp fueron baneadas. 1.659.385 de estas cuentas fueron baneadas de forma proactiva, antes de que se recibiera ninguna denuncia de los usuarios", indica el informe, titulado "Informe mensual de la India sobre tecnologías de la información" ("India Monthly Report under the Information Technology").
Desde la empresa informaron que, además de responder a las quejas de los usuarios y tomar medidas al respecto a través del canal de quejas, también se despliegan herramientas y recursos que permiten prevenir comportamientos nocivos en la plataforma. Gracias a estas medidas, en febrero ya se habían bloqueado unas 4,6 millones de cuentas en el país asiático.
La detección de abusos funciona en tres fases: en el registro, durante la mensajería y en respuesta a los comentarios negativos que recibe en forma de denuncias y bloqueos de usuarios.
"Estamos centrados en la prevención porque creemos que es mucho mejor evitar que se produzca una actividad perjudicial en primer lugar que detectarla después de que se haya producido el daño", afirmaron desde Meta.
Por qué se da de baja una cuenta en WhatsApp
Según informan desde el blog oficial de la app, se puede suspender una cuenta "si consideramos que su actividad infringe nuestras Condiciones del servicio; por ejemplo, si involucra instancias de spam o fraude, o sí pone en riesgo la seguridad de los usuarios de WhatsApp".
Existen ejemplos de uso que pueden terminar con la prohibición permanente de un usuario de WhatsApp:
Usar una versión ilegal
Las versiones no oficiales de WhatsApp son creadas por desarrolladores externos y la gente las utiliza para aumentar su privacidad y enviar archivos de gran tamaño.
GB WhatsApp, WhatsApp Plus, WhatsApp Go, WhatsApp Prime y OG WhatsApp son algunas de las versiones no oficiales más populares. Estas aplicaciones no oficiales de WhatsApp, si bien cuentan con funcionalidades que no tiene la versión oficial, conllevan mayores riesgos de seguridad, exponiendo al teléfono a diferentes virus y malware.
Dado que las aplicaciones no oficiales no respetan las Condiciones de servicio de WhatsApp, una cuenta podría ser bloqueada si se las utilizan.
Enviar amenazas o contenido ilegal
Las redes sociales son bastante transparentes en cuanto al tipo de contenido que se puede enviar y compartir. WhatsApp también cumple estas normas lo cual significa que existen limitaciones.
De compartirse contenido ilegal, amenazas a otras personas o se hacen comentarios difamatorios relacionados con la raza, la religión, la edad o el sexo, se puede perder el acceso a la cuenta. Esto también incluye el envío de contenido ilegal o amenazas a una persona o grupo.
Los mensajes pueden enviarse a revisión y, si el equipo de WhatsApp no está satisfecho, puede prohibir permanentemente el uso de la aplicación e incluso proporcionar información a las autoridades policiales, dependiendo de la gravedad del hecho.
Ser reportado constantemente
Además de lo mencionado en el punto anterior, el envío de spam o el contacto reiterado con personas desconocidas puede significar en una denuncia de la cuenta.
Cuando esto sucede, WhatsApp tiene acceso a los últimos cinco mensajes y a los datos de contacto para revisarlos y así confirmar si la cuenta ha infringido alguna política o no. Si varias denuncias revelan infracciones similares, la cuenta puede ser bloqueada.
Los usuarios pueden solicitar una revisión a través de la aplicación o por correo electrónico para alegar contra la decisión, pero, en la mayoría de los casos, la cuenta no puede ser recuperada.
Adiós WhatsApp: Telegram trae una nueva actualización con funciones que todos estaban esperando
Usar WhatsApp para intentos de estafa o hackeo
Los piratas informáticos utilizan técnicas de phishing para acceder ilegalmente a otras cuentas. Si bien ya hay más conciencia sobre estas tácticas, aún hay personas que caen en estas estafas.
Sin embargo, las infecciones de malware a través de enlaces siguen siendo una amenaza para la seguridad de los usuarios de esta plataforma. Por otro lado, algunos hackers utilizan WhatsApp para acceder a otras cuentas de los usuarios vinculadas a Meta. De detectarse este tipo de actividad, la cuenta puede ser bloqueada.
Automatizar la actividad
No hay límite para el uso diario de WhatsApp. A través de la misma plataforma es posible programar y automatizar respuestas para gestionar tu agenda de forma mucho más organizada. Sin embargo, hacer un mal uso de esta función y enviar múltiples mensajes automatizados, spam o enlaces peligrosos es considerado una infracción.
Desde Meta cuentan con tecnología que les permite detectar y revisar las cuentas que se abusan de estas funciones. Sin embargo, esto sólo ocurre si la automatización es excesiva. En el caso de que sea medida y parezca natural, no se producirán restricciones en el uso de la aplicación.