Qué debes hacer en caso de transferir dinero por error a una persona
Cuando se realizan transferencias, es común cometer errores de envío, especialmente cuando los pagos son procesados de manera rápida. ¿Qué solución hay?
Actualmente, la tecnología brinda numerosas opciones para efectuar pagos sin la necesidad de acudir al efectivo, como por ejemplo, a través de transferencias mediante dispositivos electrónicos como teléfonos móviles u ordenadores. Esto se ha vuelto posible gracias a las herramientas que ofrecen tanto las entidades bancarias como los sitios web especializados.
Cabe destacar que todas estas operaciones se llevan a cabo de manera rápida, siendo algunas instantáneas, lo que añade la funcionalidad de repetir pagos anteriores, algo positivo a la hora de pagar frecuentemente y de forma automatizada.
ChatGPT en tu Apple Watch: cómo utilizar la inteligencia artificial de Open IA desde tu muñeca
Nueva estafa: 5 consejos del Banco de España para detectar monedas falsas
No obstante, al realizar cualquier operación, uno es susceptible de cometer errores y, más aún, cuando los pagos son tan veloces. El Banco de España ha señalado que, en el caso de equivocarse al realizar una transferencia a través de dispositivos como la herramienta digital, Bizum, no existe la opción de cancelar el envío, ya que el pago es irrevocable.
Las tres opciones para recuperar tu dinero perdido
La primera opción es escribirle a la persona a la que se envió erróneamente el dinero y pedirle la devolución. En caso de buena fe, el receptor cuenta con la opción de rechazar el pago para así ahorrarse la devolución.
La segunda opción es en caso de que el destinatario se niegue a devolver el pago, o si no contesta. Para esto, se debe acudir rápidamente al banco para solicitar la cancelación de la operación. Sin embargo, esto puede resultar complicado ya que el pago se realiza casi de forma instantánea y puede ser difícil detenerlo una vez que se ha realizado.
Para el peor escenario, donde el receptor no responde o se niega a devolver el dinero y la transferencia ya fue aprobada por la entidad bancaria, se debe acudir a los tribunales. En este caso, se deberá probar que se trata de un delito de apropiación indebida, el cual se regula en el artículo 254 del Código Penal.
Si el reclamante tiene éxito en esta última opción, no solo recuperará el importe, sino que también puede resultar en una multa para el receptor. Cabe destacar que la multa será mayor si la cantidad percibida es superior a 400 euros, ya que se consideraría un "delito" en lugar de un "delito leve".
Estafas a viajeros: cuál es el método que utilizan los delincuentes para robarte cientos de euros
Qué pasa con las transferencias erróneas del mismo banco
Cuando se trata de transferencias entre cuentas del mismo banco, no es posible cancelar la operación. Por lo tanto, lo primero que se debe hacer es contactar con el destinatario del pago, o pedirle al banco que lo haga. Si, de nuevo, la persona se niega a la devolución, entonces se repetirá el mismo procedimiento por vía judicial, alegando dicho delito y acarreando el proceso los mismos resultados resarcitorios y sancionadores.
Para cuentas de entidades distintas, sí es posible intentar rápidamente que se cancele el pago. De llegar tarde, se puede pedir al banco del otro que contacte con el receptor de la transferencia. Este, sin embargo, aunque puede pedir a su cliente que devuelva el dinero, no puede obligarle. En caso de que la respuesta no sea satisfactoria, se puede alegar que el individuo ha incurrido en delito de apropiación indebida ante la justicia.
No obstante, también puede darse que uno haya recurrido a la transferencia inmediata. Una vez más, aquí se debe contactar con el receptor, o pedirle al banco que lo haga. Y en el peor de los casos, el modo de proceder tampoco es aquí la excepción. Si se demuestra con éxito que el delito recogido en el artículo 254 del Código se ha materializado, entonces la persona recuperará todo su dinero perdido.