Alerta ESTAFAS: nuestro país es uno de los que más ataques reciben en todo el mundo, ¿cómo protegerse?
Un reciente informe reveló que nuestro país es uno de los más atacados por cibercriminales. A qué se debe esto y cómo es la mejor forma de protegerse ante un ataque.
En los últimos tiempos, las noticias de robos de datos han ido en aumento. Son muchos los tipos de engaños y estafas que permiten la filtración de información personal. En muchos de los casos, esto se da a través de software malicioso que infiltra los dispositivos de la víctima.
Con el incremento de casos de este tipo de robos, no es de extrañar que un informe reciente haya puesto a España entre los países donde más filtraciones de información personal hay.
Aumenta el robo de datos personales en España
Surfshark, empresa neerlandesa que ofrece servicios de red privada virtual (VPN), ha publicado un informe que pone a España en el tercer lugar en la lista de naciones más afectadas por incidentes de robo de datos.
Según el estudio, durante el segundo trimestre de 2023, nuestro país ha sido uno de los territorios más afectados por los accesos indebidos a cuentas. En dicho lapso, casi 4 millones de cuentas se han visto comprometidas, lo que se traduce en 30 cuentas vulneradas por minuto. Esto representa un aumento del 20% en relación al trimestre precedente.
Es por este motivo que España ha alcanzado la tercera posición en términos de volumen de filtraciones, solo superada por Estados Unidos y Rusia, con una tasa de 78 cuentas por cada 1.000 habitantes. Esto es hasta 6 veces mayor que la media global.
Cómo se recogieron los datos para este estudio
Para llevar a cabo este estudio, Surfshark examinó incidentes y filtraciones que se registraron entre abril y junio de 2023, cotejando los datos con los del periodo de enero a marzo de 2023. Los países con poblaciones menores a un millón de habitantes se excluyeron del estudio, ya que sus datos podrían alterar el panorama general al considerar la métrica poblacional.
Según la empresa, España se sitúa en la tercera posición en cuanto a la frecuencia de estas exposiciones, solo superada por Estados Unidos y Rusia, registrando hasta 78 cuentas comprometidas por cada 1.000 habitantes. Este número es hasta seis veces superior al promedio global.
# | País | Cantidad de filtraciones por año |
1 | Estados Unidos | 49.823.245 |
2 | Rusia | 15.227.996 |
3 | España | 3.724.924 |
4 | Francia | 3.444.592 |
5 | Turquía | 2.750.117 |
En conjunto, más de 100 millones de cuentas quedaron comprometidas en el segundo trimestre de 2023, lo que es aproximadamente 2,6 veces el número de cuentas afectadas en el primer trimestre, que fue de 43,2 millones. Solo Rusia, con más de 15 millones, y Estados Unidos, al frente con casi 50 millones, superan a España. Por debajo de nuestro país se sitúan Francia y Turquía.
Cómo protegerse de un ciberataque
Protegerse de un ciberataque requiere de medidas tanto técnicas como de comportamiento.
Actualizaciones de software
Es esencial mantener actualizados los sistemas operativos, aplicaciones y antivirus de uno. Las actualizaciones frecuentemente incluyen parches para vulnerabilidades recientemente descubiertas.
Software de seguridad
Es recomendable instalar y actualizar regularmente software de seguridad como antivirus y antimalware.
Firewall
Es aconsejable utilizar un firewall para filtrar el tráfico no deseado hacia y desde la computadora de uno.
Contraseñas fuertes
Se deben usar contraseñas que sean difíciles de adivinar. Es beneficioso combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Se debe evitar usar la misma contraseña en diferentes sitios y cambiar las contraseñas con regularidad.
Autenticación de dos factores (2FA)
Es prudente activar la autenticación de dos factores en las cuentas más importantes. Esto agrega una capa extra de seguridad, ya que requiere que el individuo proporcione dos formas diferentes de identificación.
Redes seguras
Se debe evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas para actividades que requieran introducir contraseñas o información financiera. En caso de hacerlo, es aconsejable considerar usar una VPN para encriptar el tráfico.