Ciberseguridad

Alerta de la Guardia Civil: así podrías perder todas tus cuentas sin enterarte

La Guardia Civil alertó sobre las contraseñas que tienen mayor riesgo de ser hackeadas.

En esta noticia

En un mundo que está más conectado digitalmente que nunca, la ciberdelincuencia tiene enormes consecuencias en la seguridad de los usuarios. 

Según datos recopilados por el Statista provenientes de la fiscalía general del Estado, en España "tuvieron lugar en 2020 más de 16.900 procedimientos judiciales por ciberdelincuencia, un valor que representa un incremento de un 28,69% con respecto a 2019".

En este sentido, las contraseñas son la primera línea de defensa para la protección de los datos personales. Una mala contraseña que pueda ser adivinada muy fácilmente pone en peligro toda la información almacenada en el correo, la banca electrónica o incluso el ordenador. 

La Guardia Civil española elaboró un informe alertando sobre los peligros que supone una mala contraseña e invita a los usuarios a cambiarlas antes de ser víctimas de un ciberdelincuente

Contraseñas: cómo protegerse del ciberataque 

La Guardia Civil alertó mediante su cuenta de Twitter de los peligros de no tener una contraseña segura

Según el informe de la Guardia Civil "las contraseñas son las llaves que dan acceso a nuestros servicios y por ende a nuestra información personal por lo que si alguien las consigue puede comprometer nuestra privacidad, pudiendo entre otras cosas: publicar en nuestro nombre en redes sociales, leer y contestar a correos electrónicos haciéndose pasar por nosotros, acceder a nuestra banca online, etc". 

Para evitar estos riesgos algunos consejos fáciles de aplicar son:

  • No compartir contraseñas con nadie. Si lo haces, dejará de ser secreta y estarás dando acceso a otras personas a tu privacidad.
  • Asegurarte de que son robustas. Están formadas por al menos 8 caracteres: mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales. Utiliza alguna regla mnemotécnica para recordarlas.
  • No utilizar la misma contraseña en diferentes servicios. Siempre claves diferentes para servicios diferentes.
  • Cuidado con las preguntas de seguridad. Si las utilizas, que sólo tú y nadie más sepa las respuestas.
  • Utilizar gestores de contraseñas. Si te cuesta memorizar las contraseñas o utilizas muchos servicios, apóyate en estos programas, son muy útiles y sencillos de manejar.

Ciberestafas: 5 estrategias que utilizan los delincuentes para robar tu dinero sin que te des cuenta

Ciberseguridad: 5 razones por las que debes hacer una copia de seguridad sí o sí

¿Por qué las contraseñas deben ser secretas?

En el informe, la Guardia Civil subraya la necesidad de mantener en secreto las contraseñas. Al mismo tiempo, destacan la importancia de no reutilizar claves en distintos servicios, dado que el robo de la clave en uno de ellos permitiría el acceso a todos.

Fuente: Oficina de Seguridad Internauta. 

Prevención de enfermedades: 5 alimentos para aumentar las defensas y fortalecer el sistema inmunológico

Bajar de peso: esta es la mejor hora del día para hacer deporte y quemar grasas, según la ciencia

¿Cómo elegir una buena contraseña?

Para que una contraseña sea buena debe ser robusta. Para ello, debes asegurarte que la contraseña tenga:

Fuente: Oficina de Seguridad Internauta.

  • Longitud mínima de ocho caracteres. 
  • Que combine mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • No se debe utilizar como claves: palabras sencillas en cualquier idioma, nombres propios, lugares, combinaciones excesivamente cortas, fechas de nacimiento, etc.
  • Tampoco se deben utilizar claves formadas únicamente a partir de la concatenación de varios elementos. Por ejemplo: "Juan1985" (nombre + fecha de nacimiento).
Temas relacionados
Más noticias de ciberseguridad