La suba de tasas de la FED arrastra al IBEX 35: cómo abrió la Bolsa española
El principal selectivo español comenzó la jornada a la baja después del impacto que tuvo la suba de las tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Cómo abrieron los principales valores.
La Bolsa española ha abierto este jueves con pérdidas del 0,56%, mientras los inversores analizan la última subida de los tipos de interés acometida por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), de 25 puntos básicos, en plena crisis bancaria.
El IBEX 35, principal indicativo español, ha arrancado la sesión con esa caída del 0,56% y ha perdido los 9.000 puntos, hasta cotizar en 8.962,90 enteros. Por este motivo, las ganancias acumuladas en el año se reducen al 8,83%.
Tras la FED, este jueves será el turno para el Banco de Inglaterra, que decidirá sobre la evolución de su política monetaria con una inflación que en febrero subió al 10,4 % en el Reino Unido.
Inflación a la baja: el Banco de España sube el crecimiento para 2023 y baja el IPC
Subida de los tipos de interés ¿cómo afecta a la economía de los españoles?
Cómo abrieron los grandes valores
Al inicio de la sesión de hoy jueves, algunos bancos estaban afectando negativamente al índice bursátil. Sabadell (-2,82%), Caixabank (-2,01%), BBVA (-1,97%), Unicaja y Bankinter (-1,67% en ambos casos) eran los que más caían. Por otro lado, ArcelorMittal (+0,95%), Colonial (+0,26%) y Enagás (+0,09%) eran los únicos valores en alza.
Las principales Bolsas europeas también estaban en terreno negativo, con descensos del 0,4% en Londres, del 0,27% en Milán, del 0,15% en Francfort y del 0,1% en París.
En cuanto al precio del petróleo, el barril de calidad Brent, que es la referencia en Europa, se situaba en 76,23 dólares, lo que significaba un descenso del 0,6%, mientras que el Texas estaba en 70,38 dólares, un 0,73% menos.